Mostrando entradas con la etiqueta psuv. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psuv. Mostrar todas las entradas

REFLEXIONES EN TORNO AL PSUV DESDE EL MUNICIPIO CRESPO...

domingo, 16 de enero de 2011 |


...del estado Lara
Por: Douglas Chourio
Quienes suscribimos este documento, militantes del PSUV del municipio Crespo del estado Lara decidimos dar a conocer nuestras reflexiones al resto de camaradas del municipio, el estado y el país, animados por la necesidad de crear espacios y momentos para la reflexión, el debate, la crítica y la autocrítica, en la búsqueda de crear elementos para la construcción de nuestra teoría revolucionaria en general y el diseño y revisión de nuestra estrategia y nuestra táctica.
Nuestra Revolución Bolivariana logró desplazar del poder político a dos partidos fortísimos que habían logrado impactar la escena política prácticamente desde 1945 y hegemonizar absolutamente desde 1958. Ellos habían logrado diseñar y armar con la ayuda del imperialismo norteamericano y en la tradición del mundo occidental capitalista un sistema político democrático burgués que mostró graves signos de agotamiento a partir de 1989.
En estos once años de gobierno revolucionario no hemos podido desplazar al viejo sistema de los imaginarios y mentalidades en gran parte del pueblo y de nuestros dirigentes, quienes todavía expresamos conductas más cercanas a esas viejas concepciones (demagogia, corrupción, clientelismo, burocratismo, asistencialismo, paternalismo, adulancia, oportunismo, sectarismo, etc.) que a las del “hombre nuevo” del que nos hablaron el Ché y tantos otros héroes de la lucha por el socialismo.
Así también podemos decir que nuestra revolución puede mostrar inmensos logros objetivos en distintos terrenos como obras de infraestructuras (puentes, metros, ferrocarriles, vialidad, hospitales, etc.), asistencia social (salud, educación, servicios de agua potable y electricidad), disminución del desempleo y de la pobreza en medio de una de las más feroces crisis económicas mundiales, incremento y profundización de la participación política, transferencia del poder al pueblo, politización del pueblo, develamiento de las contradicciones fundamentales del mundo y de la sociedad venezolana, solidaridad e integración con otras naciones y pueblos (ALBA, UNASUR, PETROCARIBE, PETROSUR, SUCRE, TELESUR, RADIO DEL SUR, BANCO DEL SUR, CONVENIOS CON PAISES HERMANOS, etc.) en la construcción de un mundo multipolar; el satélite Simón Bolívar, lucha contra el latifundio con gran cantidad de hectáreas devueltas a quienes la trabajan; aumento de la producción de muchos rubros agrícolas (maíz, arroz, carne, leche, frijol, soya, caraota, productos del mar, etc.).
A pesar de contar con tan importantes logros que benefician a la gran mayoría de venezolanos, podemos decir que realmente son muchos los que se expresan electoralmente en contra de nuestras propuestas (en Venezuela no hay cuatro millones de oligarcas). En la última medición electoral se pudo observar que nosotros perdimos votos con relación al referendo de 2.009 y la contrarrevolución superó su techo de cuatro millones y tantos (nosotros perdimos y ellos ganaron votos). Nosotros no alcanzamos la meta trazada de obtener los dos tercios de la asamblea. Quizá la meta que se planteó fue exagerada, en tal sentido podíamos decir, entonces, que no se fue realista a la hora plantear la misma o los planes trazados para cumplir esos objetivos fueron deficientes o no se cumplieron bien las tareas previstas en la planificación. O todas las anteriores.
A este avance electoral de la contrarrevolución podemos agregar el progreso de la amenaza imperialista (bases militares, la cuarta flota, agresión diplomática incluyendo a altos funcionarios de la O.E.A., financiamiento permanente a grupos de la oposición, etc.), virulencia cada vez mayor de los medios de difusión pro imperialistas, que a veces pareciera que quisieran crear unas condiciones semejantes a las que lograron erigir antes de 11 de abril de 2.002 y durante el sabotaje petrolero (2.002-2.003). Si a esto le agregamos la crisis ecológica planetaria que golpea por igual a unos y a otros, habiéndonos tocado ahora a nosotros, primero con una terrible sequia y después con las descomunales precipitaciones que provocaron la muerte de treinta y cinco compatriotas y dejaron hasta el momento más de 130.000 damnificados, kilómetros de vialidad afectados, edificaciones dañadas, derrumbamiento de casas, inmensas cantidades de hectáreas de plátanos perdidas así como de otros rubros, muerte de muchos animales de corral, sobre todo de humildes familias campesinas. Tanto la sequia como las grandes precipitaciones han generado pérdidas económicas que cómodamente superan los diez mil millones de dólares, es decir, algo menos de lo que se perdió con el sabotaje petrolero de 2.003. Afortunadamente estamos en condiciones mucho mejores que aquellas y se prevé que este año sí habrá crecimiento económico.
Todas estas circunstancias (sociales, políticas, económicas, ecológicas y culturales) conforman un cuadro difícil en el cual nos toca movernos este año 2.011, como militantes del PSUV en la dirección de seguir avanzando en la construcción del Socialismo Bolivariano.
Tras los resultados del 26-S el presidente Chávez nos volvió a convocar a realizar las tres R. Ya lo había hecho después de la derrota del referendo para la reforma constitucional. En aquel momento no se vio un documento oficial del partido que recogiera los resultados de ese necesario proceso (revisión, rectificación y reimpulso), tampoco se definió una metódica para el desarrollo de un proceso que podía implicar la participación de más de cinco millones de personas. Tampoco ahora se ha definido la forma cómo vamos a participar en el debate y como se irán sistematizando los aportes para que surjan los documentos que decantados podrían arrojarnos importantes contribuciones que incluso pudieran estar direccionados hacia la construcción de nuestra propia teoría de la revolución en Venezuela. A pesar de cierto sesgo electoralista, este proceso de las tres R podría constituirse en una oportunidad ESTELAR. Los documentos surgidos de nuestro Congreso Extraordinario Fundacional, realizado el año pasado no hacen énfasis en las tres R.
Nosotros en Crespo pensamos que las direcciones del partido (regional y municipal), parecen desprovistas de iniciativa en este sentido (y en otros) y esperan las orientaciones desde otras instancias o no jerarquizan como prioritaria esta tarea. Entendemos todo lo que ha significado la emergencia de las lluvias. Pero entre emergencias ecológicas, políticas y de otra naturaleza, es probable que estemos en muchas ocasiones. Así que la capacidad de reflexionar en medio de la acción no debe paralizarse. Se trata del circuito dialectico: acción-reflexión-acción. Se puede y se debe, en medio de la agitación, tomarnos un tiempo para debatir, estudiar, reflexionar, leer, investigar, escribir. El pragmatismo, el espontaneismo, el voluntarismo, el activismo ciego e irreflexivo sólo le convienen a los contrarrevolucionarios. Este es el sentido que justifica a este modesto documento.
REVISIÓN:
GESTIÓN DE GOBIERNO Y GESTIÓN DE PARTIDO
Nuestra gestión de gobierno, a veces se presenta ante los ojos de la población como caótica, con una altísima rotación de los cuadros de dirección de las instituciones y empresas del Estado, con cambios constantes y repentinos de directrices. Todo esto salpicado de ineficiencia, burocratismo y corrupción. El comandante Chávez cuando ganó por tercera vez la presidencia dijo ante el país, que usaría dos espadas, una para combatir el burocratismo y otra para combatir la corrupción. Y en muchas otras ocasiones se ha referido a estos gruesos enemigos de nuestra revolución que en la gestión de gobierno han significado el no poder resolver suficientemente, problemas vitales como el déficit de viviendas, la inseguridad, la inflación, especulación, deterioro de muchas carreteras, el agotamiento de las misiones, el saboteo interno como el caso de los abastos Bicentenario donde a veces cuesta encontrar los productos de nuestras empresas socialistas como las de CVAL, o los bancos nacionalizados, donde a veces de manera deliberada tratan mal al público o desmejoran el servicio, desinforman a los usuarios y hasta se ha llegado al colmo de responder ante algún reclamo que eso es culpa de Chávez por haber expropiado el banco. En el estado Lara, el año pasado el funcionamiento del PAE fue pésimo y en Crespo cerca del 80% de las escuelas Bolivarianas quedaron sin comedor por más de cuatro meses sin que se diera una explicación satisfactoria, y aún a estas alturas del año escolar varias escuelas se mantienen sin este servicio, pero lo peor es el silencio que hemos guardado las comunidades educativas, los dirigentes del partido y los consejos comunales, y que para no hacerle el juego a la oposición. Esto, a pesar de que constantemente, el camarada Chávez nos exige que denunciemos, que interpelemos, que exijamos más compromiso de los funcionarios del gobierno. Ese argumento de que evitemos hacerle el juego a la oposición con denuncias de fallas de nuestro gobierno, a veces parece una coartada de quienes sí le hacen el juego a la contrarrevolución con sus conductas malsanas o descuidadas.
Mención especial, merece lo concerniente a la gestión comunicacional del gobierno y del partido. Gran parte de esta lucha se decide en el terreno de la comunicación. Se habla de guerra de cuarta generación en la cual los instrumentos principales de ataque y defensa lo conforman los medios. Sus contenidos, sus formas, alcances, capacidad de influir deben revisarse constantemente. Aquí los llamados medios alternativos pueden constituirse en extraordinarios agentes de encuentro con la gente más humilde, pero hay que ayudarles a sobrevivir sin la necesidad de buscar ese apoyo en los métodos mercantiles. Y nuestros medios de comunicación del estado deben atreverse a la crítica y la autocritica. Además de ganar más credibilidad ante los usuarios, ayudaría mucho a nuestros camaradas en funciones de gobierno (ministros, gobernadores, alcaldes, presidentes y demás dirigentes de empresas e instituciones públicas). Por otro lado, hay que hacer uso de la ley resorte para regular de verdad a las empresas de difusión privadas que tienen envenenadas y desquiciadas a una buena parte de la población. El partido no cuenta con un periódico propio para difundir su pensamiento y acciones, que contribuya con la formación y organización de las patrullas y demás instancias organizativas y a la relación entre estas, así como enlazarse con las organizaciones populares, obreras, campesinas y gremiales en general. Para debatir los grandes temas nacionales e internacionales, explicar las medidas del gobierno revolucionario, etc.
Nosotros como partido nacional podemos decir que surgimos al calor de la lucha por la construcción del socialismo, pero también contamos con la particularidad que nacimos desde el gobierno, como una iniciativa de nuestro presidente y sus más cercanos colaboradores. Es decir, un gobierno crea a un partido y lo dirige cuando por lo general es lo contrario, los partidos como instrumentos de lucha de ciertos sectores de la sociedad llegan al poder y como partido dirigen al gobierno. Así tenemos que importantísimas figuras del gobierno dirigen al partido. No se trata de un partido orgánicamente fuerte que controle o regule políticamente al gobierno, que lo corrija, que lo oriente. El partido se ha constituido, en buena medida en una maquinaria que apoya electoralmente al gobierno y que les posibilita a una parte de sus dirigentes acceder a ciertas responsabilidades a través de estos mismos procesos electorales. Pero no podemos olvidar que la tarea fundamental de este partido es hacer la revolución, dirigirla. Y esto obliga, además de ganar elecciones, a crear, junto con el pueblo, mayor poder popular, potenciando la capacidad de lucha, de gestión orgánica, de reflexión, de generar riqueza, conocimientos y conciencia revolucionaria en el pueblo.
Nuestro partido nació, en parte obligado por las circunstancias, con un sesgo burocrático y electoralista. Este sesgo se puede asociar con ciertas características adversas:
Militancia inorgánica. Tenemos alrededor de siete millones de inscritos, pero los militantes no hacemos vida dentro de las instancias orgánicas fundamentales del partido: las patrullas. No se han conformado funcionalmente las patrullas del partido. Durante el proceso electoral se activaron muy deficientemente las unidades de batalla electoral y una vez finalizado el proceso ni siquiera se dieron unas reuniones de evaluación.
Esta misma situación de militancia inorgánica se expresa en la poca formación de nuestros militantes. No se realizan planes de formación, ni reuniones de planificación y seguimiento que también contribuirían con la formación, además de direccionar eficientemente el esfuerzo.
Los militantes se agrupan alrededor de figuras del partido que por lo general ocupan ciertos puestos de dirección (gobernaciones, alcaldías, consejos legislativos, etc.). Cada grupo se convierte en su propio centro y se enfrenta a los otros por cuotas de poder burocrático. Se pierde así la perspectiva de para qué fue creado el partido y sus tareas históricas.
Los militantes no estamos financiando regular y plenamente nuestro partido.
Se depende para las orientaciones cotidianas de lo que diga nuestro presidente Chávez. No se toman iniciativas audaces. Se cumple medianamente con lo que nuestro máximo líder nos plantea como orientación. Hay una relación del presidente con cada militante pero no a través de las instancias naturales del partido como deben serlo las patrullas. Y como estas instancias no existen, tampoco existen vías expeditas para la crítica y la autocrítica y este espacio es ocupado por el chisme y el comentario de baja factura, lo cual lesiona al partido en su unidad.
El partido débilmente se pone al servicio del poder popular y en algunas ocasiones, desde instancias de gobierno se trata de poner a las instancias del poder popular al servicio de grupos que negocian en nombre de la revolución. Estamos hablando de casos en los cuales se ha visto a concejales y a grupos cercanos a ciertos alcaldes tratando de influir para que algunos consejos comunales contraten a determinadas personas, empresas o cooperativas para la realización de obras civiles. Esto debilita al poder popular, a los consejos comunales, que dejan de esta manera de responder a sus comunidades y hasta se les abre el perverso camino de la manipulación, la corrupción y la traición a sus vecinos y familiares. Por otro lado, desprestigia a todo el partido, no sólo a los sujetos de esas prácticas.
Se desconocen los documentos emanados de nuestro congreso extraordinario. Y por supuesto no se discuten ni se someten al estudio ni a la crítica, por lo que no están cumpliendo con la función para lo cual fueron creados. Así somos militantes que no tienen una instancia primaria de actuación y que desconocen sus estatutos, sus bases programáticas y sus principios. Sólo buscamos votos, asistimos a las marchas y demás actividades de propaganda y agitación, y por supuesto asistimos a votar religiosamente y cuidar los votos. Todo esto es importante pero en nada suficiente. Tenemos que ganar elecciones y además gobernar revolucionariamente en todos los niveles de gobierno y apoyar al pueblo para que se convierta en poder popular, no le podemos dejar todo a nuestro presidente.
En el estado Lara se nos presenta la particular circunstancia del traidor Henri Facón, quien logró llevarse algunos militantes nuestros y acumular una buena cantidad de votos que aunque no les resultaron suficientes para adjudicarse ni siquiera un diputado, no deja de ser inquietante el hecho de todo el proceso de discusiones con la MUD que en un futuro inmediato pudiera convertirse en una envestida electoral contra algunos de nuestros alcaldes como el de Palavecino (donde la MUD logró alzarse con los dos diputados del circuito) y cualquier otro que pudiera mostrar alguna debilidad, incluso, en un arrojo de audacia o temeridad pudieran intentar revocar a todos nuestros alcaldes, cuestión que por supuesto no lograrían pero podrían propinarnos algún golpe. Estamos en la obligación de recuperar esos espacios en el pueblo que le retiraron su apoyo a nuestro partido para correr tras ese tránsfuga habilidoso.
Después de este vuelo rasante por algunos asuntos que imaginamos de valiosa consideración, nos atreveremos a proponer algunas ideas que en el debate seguramente se encontrarán con otros aportes y en alguna medida puedan contribuir con el fortalecimiento del partido, el proceso revolucionario y el pueblo en su camino de convertirse en poder popular, en pueblo-estado revolucionario
PROPUESTAS (para rectificar y reimpulsarnos)
El presidente Chávez acaba de anunciar un cuerpo de lineamientos políticos para que sean discutidos por todo el partido, incluso por los partidos aliados, en tanto que se propone retomar el polo patriótico y eso obliga a discutir con ellos (bases programáticas, métodos de trabajo, formas organizativas, etc.).
Nuestras propuestas, en algún sentido, podemos decir que complementan las orientaciones del comandante. Veamos:
Organizar el partido desde las bases, es decir desde las patrullas. Creemos que desde ya debe arrancar una gran cruzada nacional por la estructuración de las patrullas territoriales y sectoriales. Organizar las patrullas no puede convertirse en un ejercicio burocrático que se contente con anunciar públicamente estadísticas con números impresionantes. No. Este año debe ser el año de ordenar nuestra casa: el PSUV. Con la velocidad que permitan las circunstancias concretas. Que no haya un militante que no haga vida dentro de alguna patrulla, donde discuta, proponga, planifique, ejecute, evalúe, estudie, critique y se autocritique.
Elegir desde las bases a las autoridades del partido en los estados, municipios y parroquias, y partiendo de la discusión política, la evaluación de nuestro proceso revolucionario y nuestras gestiones. Nuestros estatutos establecen que los primeros seis meses del año en curso se usarán para este proceso de elección. Pensamos que una elección desde las instancias nacionales abortarían todo un proceso de discusión que culminaría en un primer momento con la elección de las autoridades. Por otro lado, la misma cotidianidad nos dice que los elegidos responden de alguna manera a sus electores, lo que nos dice que si los eligen las bases, responderán con mayor facilidad a estas y si lo eligen otras instancias responderán a estas otras, lo cual puede contribuir a reforzar el vicio de los grupos que responden a personalidades (este es de fulanito, este otro es cuadro de menganito, aquel es ficha de perencejo). Cuando el presidente dijo que se las jugaba con las bases al momento que se iban a elegir los candidatos del partido a la Asamblea Nacional, potenció grandemente el entusiasmo de la militancia, lo cual se trasladó de inmediato a la capacidad de trabajo y movilización. Debemos reeditar esa experiencia. Debemos jugárnosla con las bases. Mientras más fuerte son las bases de un edificio, más podemos aventurarnos en hacerlo crecer.
Relanzar el proceso nacional de formación. Debe evaluarse lo que pudieron adelantar el año pasado los compañeros de la comisión nacional de formación. La activación de las patrullas apuntalaría muchísimo este fundamental aspecto. Nosotros pensamos que se debe aprender del proceso de sistematizar la práctica, lo cual obliga a confrontar con la teoría y producir nuevas enseñanzas que pudieran convertirse en aportes teóricos. Creemos que debemos estudiar:
La parte legal. En un primer momento la constitución, las leyes del poder popular, el plan Simón Bolívar, etc.
Las metodologías del trabajo popular, desde cómo llevar una reunión hasta cómo gestionar eficientemente desde un consejo comunal o comuna o la teoría de la sistematización, la elaboración de proyectos, etc.
Los documentos fundacionales del partido. Los discursos del camarada Chávez y sus líneas semanales.
Las fuentes teóricas de nuestra revolución Bolivariana:
Pensamiento de Bolívar, Miranda, Rodríguez, Zamora y otros.
El marxismo (Marx, Engels, Lenin, Gramsci, Mariátegui, el Che Guevara, Ludovico Silva, etc.).
Aportes indígenas y africanos y de afrodescendientes.
El pensamiento feminista
El pensamiento ecologista.
El partido debe tener su periódico de circulación nacional, que los militantes lo distribuyamos, lo vendamos. Que sea un instrumento para la organización, la formación, la crítica, la autocrítica, la orientación, el debate, para mostrar nuestros logros, nuestros retos, para monitorearnos, para vernos y reconocernos. Seguramente podemos usar otros medios de difusión pero el periódico del partido desde esta perspectiva es fundamental y debe ser una de las tareas principales de este año.
Emprender una cruzada nacional de cara a cara con el pueblo como la que se hizo en la campaña electoral pero formativa. Que le lleve a nuestro pueblo la palabra de nuestro partido y a su vez le escuche sus planteamientos, quejas, reclamos, sugerencias, etc. Se debe diseñar la metodología para que todo esto se recoja y pueda llegar ordenado pero no maquillado a otras instancias del partido y el gobierno revolucionario.
Nuestro gobierno revolucionario debe seguirse apoyando en su gestión en el pueblo organizado. Los consejos comunales han construido más casas que algunos alcaldes y a unos costos mucho más bajos. Esas articulaciones pueden afinarse en la confianza de que el pueblo organizado, gestionando desde los valores de la nueva sociedad, reflexionando, comprometiéndose, se convierte en poder popular. No sólo se trata de construir viviendas, lo cual es definitivamente urgente, sino de construir nuevas relaciones sociales, una nueva cultura política. Cuando Gramsci habla de construir hegemonía, se refiere a esto: a una nueva cultura.
Existe la profunda necesidad de asumir la ética socialista expuesta en la primera línea estratégica del Plan Simón Bolívar, disposición que fue necesaria después de seis años de práctica del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007, basada en la actitud presentada por el pueblo en la praxis plena del proyecto, ya que el mismo no es concebible bajo el perfil de las miserias que el capitalismo ha sembrado en el corazón del venezolano desde la época colonial.
Hoy más que nunca si queremos edificar como partido político el sueño que el pueblo venezolano tiene concebido en su conciencia respecto al proyecto bolivariano debemos asumir la ética socialista en todas sus implicaciones tal cual lo ha venido haciendo a lo largo de estos once años de gobierno el máximo líder de la revolución, el comandante Chávez, ya que como sentenciara el bolivarianista José Martí “los pueblos tienen la necesidad de amar algo grande, de poner en un objeto sensible su fuerza de creencia y de amor… Exáltese al pueblo: su exaltación es una prueba de su grandeza”.
Es necesario que la militancia psuvista y su práctica de gobierno esté impregnada en cada momento y en cada acción de la ética socialista puesto que el mayor daño que podemos hacerle al proyecto bolivariano es divorciarnos de sus propias concepciones y además estaríamos alzando las banderas de una educación necesaria para un pueblo que siendo, como lo dijera Carlos Marx, criaturas del poder y del capitalismo, se ha de imponer la gran tarea del desaprender: “el pueblo más grande no es aquel en que una riqueza desigual y desenfrenada produce hombres crudos y sórdidos y mujeres venales y egoístas: pueblo grande, cualquiera sea su tamaño, es aquel que da hombres generosos y honestos, así como mujeres puras y con conciencia social”, parafraseando de nuevo a Martí.
Estas reflexiones no pretenden otra cosa que ser un planteamiento más de los que dentro del PSUV se han hecho y se seguirán haciendo, en la intensión de seguir enriqueciendo el debate entre camaradas. Aquí no hay nada original, nada que no se haya dicho ya, entre nuestra gente del pueblo, nuestros dirigentes y militantes de la base, nuestro comandante Chávez. También se evidencian diferencias y matices. Cómo no haberlos si somos un partido de mujeres y hombres rebeldes, revolucionarios, inquietos, con deseos de aportarle siempre a nuestro proceso revolucionario. En el marco del respeto y la fraternalidad debemos compartir nuestras reflexiones, confrontar cualquier diferencia, seguir construyendo los caminos transformadores. Suscribimos los documentos del partido emanados de nuestro primer congreso extraordinario, ratificando nuestras convicciones anticapitalistas y antiimperialistas, bolivarianas y socialistas, nuestra lealtad al comandante Chávez, al partido y a sus direcciones y al pueblo venezolano y a la causa revolucionaria de todos los pueblos del mundo.
En Duaca, a los catorce días del mes de enero de dos mil once, Bicentenario de nuestra independencia y de la ratificación del fortalecimiento orgánico, político e ideológico de nuestro partido como instrumento del pueblo en la lucha por el socialismo.
PATRIA, SOCIALISTA O MUERTE, VENCEREMOS

Presidente Chávez: Líneas de acción política definirán un nuevo mapa estratégico para 2011 y 2012

lunes, 20 de diciembre de 2010 |

AVN- Caracas, 18 de diciembre de 2010. - La directiva nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) debatirá en los próximos días seis líneas de acción política para definir, junto a otras propuestas escritas, un nuevo mapa estratégico para su ejecución en 2011 y 2012, años cruciales para la Revolución Bolivariana. 

El anuncio lo hizo este sábado el presidente del Psuv, Hugo Chávez Frías, quien sostuvo el primer encuentro con la directiva de esta organización revolucionaria en el Palacio de Miraflores, en Caracas. 

"La razón central de esta reunión es comenzar la discusión del contenido de este documento que es un borrador. Le hemos puesto atención e interés a un conjunto de ideas constructivas. Somos nosotros, desde la dirección nacional, con las bases del partido, constructores de una nueva realidad", adelantó. 

Indicó que el documento contiene ideas para acometer las tareas necesarias que garanticen la continuidad de la Revolución Bolivariana entre 2011 y 2012.

"Estos dos próximos dos años serán cruciales para la Revolución Bolivariana. Así debe asumirlo la militancia del Psuv", agregó. 

Seis lineas estratégicas 

El líder de la Revolución Bolivariana dijo que la primera línea, y la más medular del documento, es la transición de la cultura política capitalista a la militancia socialista. 

“Esta primera línea es la esencia del la batalla. Ese el cambio de costumbre y de cultura. Es el más grande de todos los retos de una revolución. Hay que desarrollarlo a partir de la conciencia y los valores. Ahí tenemos que hacer un esfuerzo muy grande. Esa cultura capitalista del egoísmo, del individualismo. Eso hay que combatirlo y desplazarlo con nuevos valores”, indicó. 

La segunda línea será convertir la maquinaria del Psuv en un partido-movimiento, al servicio de las luchas populares por satisfacer las necesidades humanas, y no sólo para enfrentar eventos electorales. 

“Esto es muy importante porque ahí está el MVR (Movimiento Quinta República) que terminó siendo una maquinaria sólo electoral. Es es una derivación peligrosa, porque el MVR se alejó de las luchas cotidianas del pueblo. Eso no podemos permitir que suceda con el Psuv. Hay que atacarlo desde ahora mismo”, enfatizó. 

Destacó que la tercera línea es convertir al partido es un poderoso medio de propaganda y comunicación, lo cual incluye el uso de métodos no tradicionales de difusión. 

Por tanto, planteó la distribución de volantes con datos puntuales, la comunicación a viva voz en las plazas públicas y, por ejemplo, que la Gaceta Oficial sea convertida en un periódico gratuito de distribución nacional, pues subrayó que este documento oficial contiene información de interés nacional que no es leído cotidianamente por el pueblo. 

“Esto es fundamental. A veces yo firmo unos recursos para la vivienda y nadie sabe. A veces salen cosas en al Gaceta Oficial y nadie sabe. Deberíamos convertir la Gaceta Oficial en un periódico. Que se recuperaron las tierras en Apure, pues el partido tiene que informar”, dijo. 

Explicó que es necesario que el partido junto al gobierno nacional, a través de la propaganda y la comunicación, prepare a la población “antes de que algo vaya a ocurrir. Eso es para ir preparando la opinión. Porque a veces dejamos ese campo de batalla muy solo. Y el enemigo dale que dale y nosotros ni siquiera respondemos. Como si no nos importara”, apuntó. 

La cuarta línea, refirió Chávez, se trata de pasar de la inercia de la maquinaria a lidiar con la lucha del pueblo, un aspecto muy vinculado con el segundo punto estratégico.

“Es la misma onda autocrítica con auna serie de propuestas que ya veremos más adelante”, dijo.

La quinta línea es la constitución del gran polo patriótico, como una audaz política de reunificación y repolarización.

Sobre este tópico, hizo un llamado a las corrientes y movimientos patrióticos y nacionalistas a sumarse con aportes a un gran polo patriótico. 

“Le hago un llamado a todas las corrientes y movimientos. Mientras más críticos, más me gusta. El llamado a todos los sectores del vida nacional. Sin sectarismos. Vistámonos de humildad. Se lo digo a todos los militantes del partido. El partido no puede tomar la actitud del mandamás. Es partido es un sistema abierto reunificador y potenciador. Aquí hay dos caminos: Este que llevamos (socialismo) o retrogradar y sería una catástrofe que nos lleven al pasado”, advirtió.

La última y sexta línea del documento de acción política se denomina El psuv a va a la calle, “que es como una consigna de batalla”. 

Chávez indicó que es posible que durante el debate surjan otras líneas , pues el documento se constituye como un primer borrador elaborado con una profunda autocrítica revolucionaria. 

La versión definitiva de esta propuesta teórica será presentada el 4 de enero de 2011 en un encuentro socialista donde participarán todos los equipos políticos estadales del partido, conformados por sus 30 principales e igual cantidad de suplentes. 

“Ese será el primer encuentro socialista del 2011 para hacer público este documento. Y entonces ahí hay que hacerlo rodar por todo los ámbitos, los campos de batalla y de debate”, acotó. 

A estas líneas de acción política se le sumará otro documento para consolidar el lanzamiento oficial de un segundo mapa estratégico de la Revolución Bolivariana. 

“Estamos trabajando con eso, tiene que ver mucho con esto (líneas acción política). Pero abarca mucho más el campo estratégico, tanto nacional como internacional, y abarca el corto plazo, mediano y largo plazo. Mapa estratégico: ventana táctica”, reflexionó. 

PSUV aspira que el Gobierno colombiano extradite a Walid Makled

martes, 9 de noviembre de 2010 |

Prensa PSUV.- El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) aspira que el Gobierno colombiano extradite al empresario Walid Makle, quien es requerido por la INTERPOL de Venezuela con la boleta roja de máxima alerta por delitos relacionados con el  narcotráfico.
“Nosotros confiamos en que el gobierno del presidente Santos va a extraditar a Makled”, expresó es te lunes en rueda de prensa Héctor Navarro, integrante de la Dirección Nacional del PSUV.
En el año 2008 el Gobierno Revolucionario  decomisó  en la finca de Walid Makled, ubicada en el estado Carabobo, más de 400 kilogramos de cocaína. En la operación Makled  logró huir del país, por lo que de inmediato el Gobierno Revolucionario solicitud su captura a través de la INTERPOL.
“Es el Gobierno Revolucionario el que quiere enjuiciar a Makled, tal como lo ha señalado el presidente Chávez”, enfatizó Navarro. El Jefe de Estado señaló recientemente en una entrevista que Estados Unidos desea extraditar a Makled para arremeter contra Venezuela, incluyéndola de manera unilateral en países que apoyan el narcotráfico y el terrorismo.
Héctor Navarro considera “interesante” cuando Makled sea traído a Venezuela, pues   “se comenzarán a conocer negocios que se realizaron en Puerto Cabello”,  quen involucran al  ex gobernador del estado Carabobo Henrique Salas Römer.
“Allí van a comenzar a salir otras cosas con las cuales nuestro gobierno está interesado. Recordemos, ha sido el Gobierno del Presidente Chávez el principal interesado de las investigaciones, las denuncias y de llevar a la cárcel a los responsables”, señaló Navarro.
El PSUV resalta el papel que ha desempeñado el Gobierno Nacional en la lucha contra las drogas, el cual se robusteció una vez que nuestro país rompió relaciones con la DEA. “Ahora podemos mostrarle al mundo muchísimos capos de la droga capturados y remitidos a los países que lo habían solicitado”, recalcó.

Una farsa más de la SIP

El PSUV rechazó categóricamente el informe que llevó la delegación venezolana a la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa que se realiza en México, en el que se acusa al Gobierno Revolucionario de querer “expropiar” la libertad de expresión.
“No hay nadie más que haya expropiado la libertad de expresión que los propios medios de la llamada SIP”, expresó Navarro quien fustigó a David Natera, jefe de la delegación, por usar la libertad de expresión como bandera para justificar su déficit económico del año 2008
“Natera cerró su periódico en Ciudad Bolívar con el argumento de que el Gobierno no  le entregaba divisas para la compra del papel periódico. Luego se demostró que no era así porque las divisas se las entregaban a la empresa que importaba el papel, a la que Natera no le había pagado una deuda y por eso tuvo que cerrar”, recordó el dirigente político

Condenan estafas inmobiliarias

“El Gobierno tenía razón al plantear el temas de las estafas inmobiliarias”, aseguró Navarro, por lo que añadió que el PSUV  respalda las medidas de expropiación de varios conjuntos residenciales que el Gobierno Nacional terminará de construir para entregárselo a quienes venían cancelando el inmueble.
El PSUV también apoya la decisión tomada por el Ejecutivo Nacional de destinar un total de 12 mil 900 millones de bolívares fuertes para solucionar el déficit de vivienda  escala nacional.
“Eso va a representar una cantidad importante de soluciones para las familias venezolanas, y en segundo lugar permitirá una reactivación económica de enormes proporciones”, apuntó el dirigente revolucionario.

3R a la enésima potencia

Héctor Navarro reiteró que a lo interno del PSUV  se siguen profundizando las 3R (Revisión, Rectificación y reimpulso) que abarca todos los niveles de la organización, como parte de una directriz del Comandante Hugo Chávez.
Por último el PSUV lamentó la muerte del economista  Domingo Maza Zavala, ocurrida este domingo a sus 88 años de edad.

Presidente Chávez: Este es un Gobierno proletario y obrerista

lunes, 1 de noviembre de 2010 |

Prensa PSUV-AVN.-“Este es un gobierno obrerista, proletario”, ratificó el Comandante Chávez tras anunciar la expropiación de la empresa Siderúrgica del Turbio (Sidetur),  dedicada a la fabricación de productos de acero para la industria de la construcción.
El jefe de Estado precisó que esta empresa produce el 40% de las cabillas que se utilizan en el país. Destacó además que todos los bienes, establecimientos y locales en diversas partes del país que posee la empresa pasan desde ahora a manos del Gobierno.
Las varillas también pueden ser  utilizadas como refuerzo estructural, pletinas, barras cuadradas y redondas para herrería industrial, perfiles IPN, UPL y L de lados iguales para su uso en estructuras metálicas, mallas y cercas electrosoldadas, alambre trefilado, entre otros derivados
Al dueño de la Polar le Advirtió el Comandante, “si tú (Lorenzo Mendoza) lo que crees es que me vas a retar a mí, como aquellos del canal 2, sí vas a pulsear conmigo vas a salir perdiendo, sigue con tu empresa y tu familia que yo respecto mucho; no te pongas a retarme a mí, que es retar al pueblo, que vas salir perdiendo”.
Prosiguió en la materia, “no te creas superior, porque eres burgués y rico, ten cuidado con lo que estas haciendo, que te puedes quedar sin el chivo y sin el mecate”.
Manifiesta que en años pasados Lorenzo Mendoza se “alzó” y se cerraron las plantas de cervezas y alimentos en el 2002. “A los resultados me remito, ninguna huelga de Polar va a tumbar a Chávez, una huelga de Polar puede es tomar a Mendoza, él es un hombre inteligente, cuida tus intereses, yo no soy amenaza para ti”.
Pidió a los dueños de Polar, no dejar utilizar la empresa “para desestabilizar al país” y que sea “inteligente en la situación”.
Chávez reiteró que los trabajadores de Polar, que acudieron a la Owens Illinois, fueron por cuenta propia, “allí están las manos de la conspiración, se inteligente Mendoza, no me retes, es la constitución, el pueblo y la dignidad por delante”.

Visita de Santos

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, reiteró este domingo la vista a Caracas que realizará su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos, prevista para el próximo martes 02 de noviembre.
Chávez indicó que recibirá a Santos en el Palacio de Miraflores, donde conversarán diversos temas de interés bilateral, principalmente comerciales, los cuales permitirán el restablecimiento definitivo de relaciones entre Venezuela y Colombia.
“El martes viene Santos. Hay que darle la bienvenida. Lo voy a recibir en Miraflores porque estamos interesados en restablecer las relaciones. Colombia es un pueblo hermano”, sostuvo Chávez.
En agosto pasado, ambos mandatarios dieron un paso importante, luego de la reanudación de las relaciones diplomáticas, y tras acordarse una serie de acciones a implementar para el intercambio y la cooperación entre ambos países.
Éste será el segundo encuentro entre Chávez y el mandatario neogranadino, luego del que sostuvieron el pasado 10 de agosto en la ciudad de Santa Marta, Colombia.

Chocolate bueno

Para continuar el avance del Plan Nacional del Cacao y acelerar la marcha de los programas ya implementados, el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, pidió al Banco Central de Venezuela (BCV) la transferencia de 126 millones de bolívares al Banco Agrícola.
El Jefe de Estado explicó que hasta el momento, el BCV ha transferido cerca de 992 millones de bolívares al fondo que maneja el Banco Agrícola, que han servido para el otorgamiento de créditos.
Este proceso se ha dado gracias a que el BCV responde a los intereses del pueblo y recordó que antes, la entidad respondía a los intereses de la burguesía, manejando los dineros del Estado a su antojo, comentó el presidente Chávez.
Respondiendo a las peticiones de los voceros del Consejo Comunal de Santa Fé, el Presidente instó a buscar recursos para incluir en el programa, beneficios sociales para los colectivos que trabajan en las haciendas de cacao y comunidades vecinas.
Explicó que los Cuerpos Combatientes, que hasta el momento se han dedicado a trabajar en la limpieza de las haciendas, también tengan en un futuro mediato sus propias tierras y así impedir caer en el juego malévolo de la burguesía, que se aprovecha de las estructuras jerárquicas y abusan del más débil.
“En el programa deben existir recursos para los pequeños productores, que se encuentran incapacitados, para que también tengan el derecho de la pensión y viviendas cercanas a los puestos de trabajo, así como medios de transporte”, puntualizó.
El presidente Hugo Chávez Frías, informó  que decretará el cacao venezolano como producto estratégico nacional. Chávez instó al vicepresidente de la República, Elías Jaua, a que se comunique con las empresas procesadoras de cacao para realizar una unión estratégica.
“Estamos hablando de un producto estratégico para la producción nacional y para nuestra nueva política económica internacional”, puntualizó Chávez.
El jefe de Estado resaltó que el cacao que se produce en Venezuela “¡es el mejor del mundo!, los invito a que volvamos a convertir a Venezuela en una potencia cacaotera mundial”.

Candidatos del PSUV a gobernaciones y alcaldías se inscribieron este lunes en el CNE

martes, 26 de octubre de 2010 |

Prensa PSUV.- La Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), representada en la vocería de Héctor Navarro, ratificó este lunes que los candidatos socialistas a las 11 alcaldías y a las 2 gobernaciones que se medirán en los comicios del próximo 5 de diciembre del presente año, formalizaron el día de hoy sus inscripciones ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En rueda de prensa desde la sede principal de la tolda roja, Navarro resaltó en referencia al tema de la campaña electoral, que el tiempo en que durará la misma, según lo anunciado por el CNE, será de 10 días (desde el 23 de noviembre hasta el 02 de diciembre).

“Va a ser una campaña muy intensa. Desde ya hay un estupendo ambiente a nivel nacional para este compromiso electoral. Confiamos en que vamos a obtener un rotundo triunfo en las alcaldías y en las gobernaciones de Guárico y Amazonas. Estamos desarrollando una política de alianza con los diferentes sectores políticos y sociales y por supuesto, invitamos cordialmente al pueblo a acompañar a nuestros candidatos del PSUV y de la alianza” expresó el dirigente socialista.

Con respecto a la estrategia de campaña que en esta oportunidad desarrollará el partido de la Revolución, Navarro expresó que por ser una contienda regional y local, la campaña debe adaptarse a las características peculiares de cada espacio, siempre enmarcada en el proyecto político del socialismo que tiene una trascendencia nacional e internacional.

De igual forma, manifestó que recientemente el PSUV terminó la campaña de sus candidatos a la Asamblea Nacional que dejó una importante experiencia para el partido y se convierte en una fortaleza que piensan explotar al máximo en el venidero sufragio.

“ La metodología utilizada para las parlamentarias nos dio buenos resultados. En está oportunidad sólo tenemos previsto reforzar algunos mecanismos en ciertos municipios”, expresó.

Cabe destacar, que el próximo 5 de diciembre se realizarán elecciones para elegir a los nuevos gobernadores del estado Guárico y Amazonas y a los alcaldes del Municipio Achaguas (Apure), Miranda (Carabobo), Carrizal (Miranda) ,Arismendi (Nueva Esparta), Panamericano (Táchira), Miranda (Trujillo), Boconó (Trujillo), Manuel Monge y Nirgua (Yaracuy), Miranda y Maracaibo (Zulia) .

Chávez: Militantes del PSUV deben mantenerse unidos y estar alerta ante posibles agresiones del imperio

lunes, 26 de julio de 2010 |

Prensa PSUV.-A la unidad interna y a superar las debilidades, llamó a la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el presidente Hugo Chávez durante su participación este domingo en la juramentación de los patrulleros y patrulleras de los estados Aragua, Vargas, Miranda, Carabobo, Yaracuy y Distrito Capital, que se activarán en la fase de Despliegue del Comando Bolívar 200, rumbo a las elecciones del 26 de septiembre.

“No se trata de la suerte personal de algunos, cada día hay que tratar de ser mejores, esa es una prédica de todos mis días y noches. Debemos estar unidos en el PSUV, tener conciencia política, sobreponer los intereses colectivos ante los intereses personales. Nosotros vamos a arrasar en la Asamblea Nacional, manifestó el máximo líder del partido de la revolución, desde el estadio de softbol de la Rinconada en Caracas donde se desarrolló el acto.

Asimismo, exhortó al PSUV a estar alerta ante posibles agresiones del imperio reflejadas en el reciente ataque del gobierno colombiano contra Venezuela, y dijo que suspendería su viaje a Cuba debido a una posible agresión armada al país fraguada por EE.UU y Colombia.

“Ciertamente, evaluando un conjunto de informaciones e intenciones, lamentablemente debo decir que la posibilidad de una agresión armada contra el territorio venezolano desde Colombia, en este momento tiene mayor probabilidad como nunca la tuvo en todos estos años, debemos estar alerta”, destacó.

Chávez manifestó que lamentablemente, el Gobierno de Colombia cumple órdenes del Gobierno de Estados Unidos y está planificando una agresión armada contra el territorio de Venezuela desde la nación neogranadina impulsada por el imperio yanqui.

Alertó al pueblo de Venezuela y al mundo entero que si EEUU invade militarmente al territorio, se le suspendería el envío de petróleo a Estados unidos, “no enviaríamos una gota más a sus refinerías, porque es el gran culpable de toda esta situación que hay en el mundo entero”.

Afirmó que el gobierno de los Estados Unidos “es el culpable, el gran planificador e instigador de estas amenazas”.

Oposición apátrida

Durante el acto del PSUV, el presidente Chávez expresó que la oposición apátrida representada por el gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas y del Zulia Pablo Pérez, se han puesto de lado del gobierno colombiano sin importarle en absoluto el país.

En este sentido, dijo que la actitud de estos señores es un acto de traición a la Patria, pues contribuyen a la venta de la soberanía frente a las amenazas de Colombia.

“Yo sé de los contactos que tienen esos dos gobernadores con militares colombianos de la extrema derecha, paramilitares y grupos violentos (…) Le he dicho al vicepresidente de la República que pida opiniones al Tribunal Supremo de Justicia y a la Fiscalía, porque si ese gobernador se solidariza planificando una agresión contra el país, pues es un traidor a la Patria y como tal tiene que ser tratado”, agregó.

Unidad de venezolanos y colombianos vencerá pretensiones guerreristas

De igual forma, el presidente manifestó que los venezolanos y colombianos conforman una gran familia y llamó a vencer las pretensiones guerreristas del gobierno de Colombia y el influjo perverso del gobierno de los Estados Unidos.

“El pueblo colombiano y venezolano son los hijos de Bolívar, el gran Libertador de América, y ambos están destinados a transitar los caminos de la unidad y para ello debemos vencer”, expresó.

Destacó las actividades del PSUV realizadas en el pueblo fronterizo de Paraguaipoa, en el estado Zulia, y en el estado Táchira, también limítrofe con el vecino país, donde participaron tanto colombianos como venezolanos.

“Había una gran concentración de venezolanos y colombianos, y allí conforman una gran familia, porque es que en el fondo somos una gran familia”, expresó Chávez.

Finalmente, el presidente venezolano destacó, que la respuesta al empeño de Estados Unidos en provocar diferencias entre colombianos y venezolanos debe ser la unidad con los colombianos.

Patrulleros y patrulleras de la región central serán juramentados este domingo en Caracas

miércoles, 21 de julio de 2010 |

Prensa PSUV.- Una demostración más de musculatura política dará el próximo domingo 25 de julio el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), cuando una representación de al menos 40 mil patrulleros y patrulleras sean juramentados y juramentadas en el estadio de softbol de La Rinconada, en Caracas, para asumir el compromiso que implica ganar la batalla electoral del próximo 26 de septiembre.
Al evento también asistirán los jefes de las 13 mil 57 Unidades de Batalla Bolívar 200 (UBB 200), correspondiente a los estados Aragua, Miranda, Distrito Capital, Vargas, además de los estados Carabobo y Yaracuy que pertenecen a la región centro-occidental del país. La actividad forma parte de la fase de Despliegue de la Campaña Nacional Bolívar 200.
“Estamos seleccionando 12 patrulleros por cada una de las Unidades de Batalla Bolívar 200 en esos estados”, precisó Aristóbulo Istúriz, Jefe del Comando de Campaña Bolívar 200.
La fase de despliegue de la Campaña Nacional Bolívar 200 se ha lanzado en varias etapas. El sábado pasado correspondió a la región Oriental juramentar a los patrulleros y patrulleras que practicaran la estrategia del 1 por 10, aplicada en el Referéndum del Revocatorio del año 2004.
Este domingo le corresponderá el lanzamiento de la fase de despliegue a la región central, mientras que el 31 de julio en Maracaibo, estado Zulia, a los estados del occidente del país y, finalmente, el 8 de agosto en el estado Barinas a las entidades llaneras, incluyendo al estado Amazonas.
“Queremos recordar que la UBB 200 es la unidad básica de organización y movilización de la Campaña”, resaltó Istúriz, quien insistió en el uso del número 489 como una herramienta para evaluar todos los aspectos correspondientes a la movilización de este domingo, así como en convertir en un hábito la revisión de la página web del partido, específicamente el vínculo denominado: Maquinaria Roja.
El Jefe del Comando de Campaña Bolívar 200 anunció que además de la rifa que adelanta el partido para recoger los fondos que posibiliten costear la compaña electoral, también se realizarán nuevas jornadas de salario por la revolución, además de un plan adicional de recolección de recursos que el partido informará oportunamente.
Reiteró que la estructura que se diseñó para la Campaña Electoral Bolívar 200, basadas en las UBB 200 como unidad básica de organización y movilización, no se deben desmontar una vez consumada las elecciones del próximo 26 de septiembre, pues permitirán convocar al pueblo para la defensa integral de la nación.

La coyuntura

En respuesta a los senadores chilenos que intentaron colocar en duda la confiabilidad del sistema electoral venezolano, Aristóbulo Istúriz dijo que les queda “muy grande” el hecho de pretender ser garantes de la transparencia de nuestro sistema electoral.
“mientras más convencida esté la oposición de que los números no le dan, más se fortalecerá la oposición de la conspiración”, apuntó el dirigente político, quien reiteró: “la oposición tiene un pié en el terrorismo y otro en las elecciones”.
“Ningún país puede exigirle a otro la condición de ser observador internacional, como lo dijo José Miguel Insulsa. Pero sabemos que lo hacen para poner en duda el sistema electoral venezolano que cuenta con el reconocimiento de todas las instituciones electorales del mundo. Si de elecciones se trata, nosotros los venezolanos sabemos mucho”.

Cobardía

El Comando Nacional de Campaña Bolívar 200, consideró que el Cardenal Jorge Urosa Savino perdió una gran oportunidad de justificar la supuesta inconstitucionalidad de las leyes del Poder Popular, tras la invitación que le hizo la directiva de la Asamblea Nacional de comparecer en el parlamento para que justificara sus puntos de vista
“Él afirmó (el Cardenal) que en Venezuela se aprueban leyes inconstitucionales. Entonces una invitación fraternal hecha por la Asamblea no tiene otro objetivo que demuestre ante el país y el mundo cuales son las leyes a las que se refiere”, señaló Istúriz.

Canciller del pueblo de Honduras dictará foro en Margarita

lunes, 19 de julio de 2010 |

Prensa PSUV.- Por invitación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),  Patricia Rodas, canciller del pueblo de Honduras durante el depuesto gobierno del presidente Manuel Zelaya, vendrá a Margarita este lunes 19 de julio , con el fin de dictar el Foro “HONDURAS Y EL GOLPE INSTITUCIONAL” en el marco de la conmemoración del primer aniversario del derrocamiento del presidente constitucional de ese país Manuel Zelaya el pasado 28 de junio y a propósito de las próximas elecciones parlamentarias en nuestro país el venidero 26 de septiembre.
Junto a la canciller y como ponentes del evento también estarán presentes Roy Chaderton embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas ONU, encabeza lista a diputado al Parlamento Latinoamericano en las elecciones del próximo 26 de setiembre por el PSUV. Igualmente estarán presentes Roy Daza presidente de la Comisión de Política Exterior de la asamblea Nacional y Andreina Tarazona candidata a diputada a la Asamblea Nacional por el PSUV y coordinadora Nacional de Asuntos Internacionales dentro del Comando de Campaña Bolívar 200.
Leopoldo Espinoza miembro del Buro político de PSUV y coordinador del evento informó, que el propósito de este foro además de “ser una excelente excusa para tener a esta canciller de la dignidad en nuestra isla junto a nuestro pueblo, es recordarnos a todos lo que sucedió en Honduras hace un poco más de un año cuando, el Congreso de ese país, basándose en una renuncia falsa, destituyó al presidente constitucionalmente electo Manuel Zelaya, concretándose así el golpe de estado Institucional en ese país centroamericano. Estrategia que por cierto estaría acariciando la derecha venezolana de tener, en un supuesto negado, la mayoría en la Asamblea Legislativa en las próximas elecciones del 26 de septiembre”.
Este foro amplió, Espinoza Prieto se realizará, este lunes a las 10:00 de la mañana en el hotel Margarita Venetur y estará antecedido por una rueda de prensa y posterior al evento las alcaldesas bolivarianas junto al Frente de Mujeres Socialistas y representantes del ministerio de la mujer en el estado agasajarán a la canciller con un almuerzo margariteño.

Despliegue de Campaña Nacional Bolívar 200 iniciará en el oriente del país

miércoles, 14 de julio de 2010 |



Prensa PSUV.- Todo está listo para que el próximo sábado 17 de julio la maquinaria roja del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) inicie la segunda fase de la Campaña Nacional Bolívar 200, que consiste en el despliegue progresivo de las fuerzas que acompañan a la Revolución Bolivariana con miras a las elecciones parlamentarias del próximo 26 de septiembre, según lo manifestado este martes en rueda de prensa por el Jefe del Comando Nacional de Campaña Bolívar 200, Aristóbulo Istúriz.
En Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, El Comando Nacional de Campaña Bolívar 200 lanzará la maquinaria de los estados Monagas, Sucre, Bolívar, Delta Amacuro, Nueva Esparta y, por supuesto, Anzoátegui, con la misión de comenzar a practicar la estrategia del 1 por 10 que, de acuerdo con Istúriz, será la misma que se usará en las elecciones presidenciales del año 2012.
“Las UBB 200 se quedarán como parte de la estructura del partido. Ésta será la misma maquinaria que reelegirá a Chávez en el 2012, por lo que nadie debe desmontarla como se hizo en el 2004 después del referéndum revocatorio”, afirmó Aristóbulo Istúriz.
“Estas elecciones se van a ganar con la maquinaria. Tenemos un gran partido y un gran presidente. Nosotros no estamos buscando un diputado más, necesitamos la hegemonía” resaltó el dirigente político durante una reunión con los 227 Jefes y jefas de las Unidades de Batalla Bolívar 200 del circuito 1 de Caracas, el cual agrupa las parroquias Sucre, La Pastora y El Junquito.
El 25 de julio próximo le corresponderá el despliegue a la región central, integrada por los estados Aragua, Miranda, Distrito Capital y Vargas, aunado a los estados Yaracuy y Carabobo, mientras que el 31 a la región occidental y el venidero 7 de agosto a la región de los llanos, que además integrará el estado Amazonas.
“Es necesario que los electores podamos involucrarnos espontáneamente a las patrullas”, insistió Istúriz en relación a la responsabilidad que tienen los Jefes y Jefas de las UBB 200 de instalar un punto rojo en las inmediaciones de los respectivos Centros Electorales.
Hasta el próximo viernes 15 de julio habrá plazo para culminar el proceso de registro de las Patrullas Bolívar 200. El 26 de agosto, cuando tan solo falte un mes para las elecciones parlamentarias, se realizará un acto de masas con el que se aspira abrir oficialmente la campaña electoral.

Responsabilidad y Disciplina

La preparación de los testigos de mesa es una tarea prioritaria de las UBB 200 que, por cierto, también están integradas por los jefes y jefas de las patrullas, según lo enfatizado por Aristóbulo Istúriz.
“El responsable de seguridad, por ejemplo, tiene que garantizar que no ocurra ningún incidente en el centro de votación durante el proceso electoral. Los escuálidos provocan incidentes cuando saben que pierden en determinado centro electoral para que la gente no baje a votar”, resaltó el dirigente político.
Por su parte, indicó que los responsables de las Misiones Sociales de la UBB 200 deben disponer de un mapa electoral que especifique el número de beneficiados de los innumerables programas sociales que implementa la Revolución Bolivariana.

El 489 será vital

El mecanismo de comunicación de los Jefes y Jefas de las UBB 200 y el Comando Nacional de Campaña Bolívar 200 para la movilización de la maquinaria roja el próximo 26 de septiembre será la línea 489, la cual recibe mensajes única y exclusivamente de aquellos números telefónicos que tiene registrado en el sistema.
De manera que aquel Jefe o Jefa de UBB 200 que haga un reporte a través de un número que no sea reconocido por esa plataforma, no será admitido como válido. En los próximos días el Comando de Campaña Bolívar 200 determinará cuál será la nomenclatura que usará la maquinaria roja mediante ese instrumento de comunicación.
Aristóbulo Istúriz invitó a los patrulleros a visitar “diariamente” la nueva página web del partido, desde la cual se emitirán los lineamientos del Comando Nacional de Campaña Bolívar 200, específicamente en el vínculo denominado Maquinaria Roja.

PSUV lanza nuevo sitio web

|

Prensa PSUV.- El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) anunció el lanzamiento de su nuevo sitio en Internet con un diseño acorde a la imagen de la Campaña Admirable y desarrollado en el entorno 2.0, que privilegia la relación con el usuario final a través recursos para la interacción.
La herramienta, que desde su nacimiento en 2008 ha sido fundamental para difundir información relacionada con las actividades del PSUV y mantener el contacto con la militancia revolucionaria, es ahora mucho más fresca y dinámica.
Quienes visiten el portal del PSUV encontrarán contenidos habituales como noticias, galerías fotográficas, vídeos y documentos, pero también novedades como la sección PSUV en Acción, en la que los militantes hallarán enlaces con información clave para formarse, organizarse y movilizarse.
Destaca también la sección Biblioteca, desde la cual podrán descargar en formato PDF el Libro Rojo, que contiene los documentos fundamentales del PSUV, y el Cuaderno del Patrullero, entre otros.
Asimismo, los internautas podrán leer columnas de opinión con firmas como las del presidente Chávez, el Comandante Fidel Castro y dirigentes del PSUV.
Vínculos a los sitios de la Juventud del partido y el Sistema de Formación Socialista Simón Rodríguez, así como a los blogs y cuentas Twitter de gobernadores, alcaldes, miembros de la Dirección Nacional y candidatos del PSUV estarán a tan solo un click de distancia de los usuarios.

Redes Sociales

El PSUV, a la vanguardia también en el ciberespacio, ha incrementado su presencia en las Redes Sociales con sus cuentas en TwitterFacebook y YouTube.

PSUV activará puntos rojos para conformar las Unidades de Batalla Bolívar 200

miércoles, 7 de julio de 2010 |

Prensa PSUV.- El jefe del Comando de Campaña Bolívar 200 del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Aristóbulo Istúriz, informó que desde el próximo sábado 10 se activarán los puntos rojos en todo el país para la conformación de las Unidades de Batalla Bolívar 200 que se desplegarán en sitios allegados a los 12 mil 471 centros electorales
Istúriz mencionó en rueda de prensa realizada en la sede del PSUV, que el partido se encuentra en el proceso de conformación de las patrullas que estarán trabajando en cada una de las mesas electorales ubicadas en todo el territorio nacional, en el marco de las elecciones parlamentarias a efectuarse el próximo 26 de septiembre.
"Hacemos un llamado a los electores y electoras, a todos los bolivarianos, los revolucionarios, a los compatriotas que deseen incorporarse a la maquinaria roja del PSUV, a que se acerquen este sábado desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde, a los puntos rojos que activaremos en cada centro electoral del país. Basta acudir para hacer contacto con las Unidades de Batalla Bolívar 200 que ya están organizadas e incorporarnos a la gran maquinaria roja que a mediados de julio saldrá casa por casa a contactar electores", resaltó Istúriz.
Cada patrulla estará conformada por 50 compatriotas, quienes responderán a la labor que se iniciará a mediados de este mes denominada el Despliegue, basada en contactar a todos los electores y electoras posibles para que acudan a sufragar el 26 de septiembre cumpliendo con el trabajo del 1 X 10.
"Quiero decirles que el PSUV ya tiene organizadas 12.471 Unidades de Batalla Bolívar 200, que estarán presentes en cada centro electoral del país y hay 36. 603 jefes de patrullas, cada uno comandando una patrulla que irá casa por casa buscando el voto, motivando al pueblo, explicándoles nuestro proyecto político, recalcó".
En este sentido, el dirigente socialista anunció que el próximo jueves el comando va a tener una reunión para evaluar el proceso de conformación de patrullas, "rechequeo y evaluación" y el sábado se activará un punto rojo frente a cada centro electoral para aquellas personas que deseen contactar con su Unidad de Batalla Bolívar 200 e incorporarse al trabajo de las patrullas.
Finalmente, el jefe del Comando de Campaña Bolívar 200 destacó que mientras en el PSUV se avanza en el trabajo con mucha alegría, en el seno de la oposición se nota el desgano y cada día se busca promover el golpismo porque saben que el partido tiene fuerza y cuenta con un líder y esas fortalezas conducirán a la victoria de los candidatos del partido el próximo 26 de septiembre.