Mostrando entradas con la etiqueta comunicados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicados. Mostrar todas las entradas

La Via Campesina Organiza a Caravanas Internacionales por la Vida, Resistencia y Justicia Climática

lunes, 25 de octubre de 2010 |

Más de mil mujeres y hombres, campesinos, indígenas, gente urbana y rural afectada por la destrucción social y ambiental están planificando marchar en 5 caravanas hacia Cancún, México, protestando la indolencia de los países dominantes y los capitalistas del mundo que se reunirán para la conferencia de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del 29 de noviembre al 10 de diciembre, 2010.


Las caravanas co-organizadas por la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales y el movimiento internacional campesino La Vía Campesina y por una convergencia de diversos movimientos sociales de Estados Unidos, Canadá y México partirán de San Luís Potosí, Guadalajara y Acapulco, juntándose con otros movimientos rurales, urbanos y estudiantiles en la Ciudad de México el 30 de noviembre para una protesta masiva por la justicia ambiental y social. Dos más caravanas saldrán de Oaxaca y Chiapas, todas convergiendo en Cancún el 3 de diciembre para la inauguración del Campamento Campesino e Indígena organizado por La Vía Campesina.



Las trayectorias de las caravanas visibilizarán las luchas locales contra las injusticias sociales y ambientales mientras la comunidad global se reúne para las negociaciones climáticas en Cancún.

Denunciarán la apatía generalizada con respecto a los escándalos socio-ambientales actuales, tanto como la manipulación del gobierno mexicano para implementar mega-proyectos para "Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)" los cuales realmente devastan comunidades y el medio ambiente. Esto es el caso de las grandes granjas industriales de cerdos como Smithfield, la producción de agrocombustibles para aviones, la "semi-remediación" de basureros al aire libre, grandes hidro-represas y nuevas extensiones de transgénicos.



En solidaridad con este movimiento contra la avaricia corporativa en el nombre del "cambio climático", productores de La Vía Campesina de todo el mundo y otros activistas se juntarán con las caravanas. Según
Henry Saragih, coordinador general de La Vía Campesina, "lideres de Asia también marcharán con la gente afectada de México y Norteamérica.

En mi país Indonesia, hay cientos y hasta miles de luchas del pueblo, a nivel local, contra proyectos comerciales destruyendo el sustento de la gente y el medio ambiente."



Josie Riffaud, una líder campesina de La Vía Campesina de Francia también insistió que "las soluciones que se están discutiendo en las negociaciones climáticas son muy espantosas. Nos están diciendo que algunos proyectos ayudarán resolver el actual caos climático, pero es una ilusión. Estamos viendo un aumento en las plantaciones monocultivos, la ingeniería genética, plantaciones de agrocombustibles, acaparamiento de tierras, todo esto aumentará la devastación y exclusión."



En Cancún, La Vía Campesina y sus aliados organizarán un "Foro Alternativo Global por la Vida, la Justicia Ambiental y Social", del 5 al 8 de diciembre, y una movilización masiva de campesinos, indígenas y movimientos sociales el 7 de diciembre. Al mismo tiempo, en Cancún y por todo el mundo, miles de personas y organizaciones movilizarán creando "Miles de Cancún" para denunciar las falsas soluciones al cambio climático y promover un cambio verdadero del sistema.


Contactos:
Alberto Gomez +52 5555843471
Carlos Marentes +1 9158738933

VIA CAMPESINA: Dublín: una vez más ocultan la realidad a la sociedad civil

miércoles, 19 de mayo de 2010 |

El Equipo de Tareas de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre la crisis en la seguridad alimentaria global está organizando una reunión de consulta con las organizaciones de la sociedad civil en Dublín, para los días 17 y 18 de mayo, con el fin de actualizar el documento "Marco global para la Acción" (CFA por sus siglas en inglés), de julio de 2008.

Este informe agrupa una serie de acciones a medio y largo plazo para permitir que los gobiernos, las Naciones Unidas y las agencias multilaterales de Bretton Wood ofrezcan, según Ban Ki Moon, «una respuesta coherente y coordinada a la crisis alimentaria global». A corto plazo, el acceso a los alimentos para la población más vulnerable deberá mejorarse, y a largo plazo deben evitarse nuevas situaciones de inseguridad alimentaria.

En principio, esta iniciativa parece satisfacer todas las expectativas. Sin embargo, en la práctica, varios puntos deben recibir críticas.

Algunos componentes del Grupo de Tareas de Alto Nivel redactó el documento CFA, y se presentó sin consultas con los gobiernos ni las comunidades más afectadas por ese incremento repentino en el precio de los alimentos (por ej.: pequeños productores, comunidades pesqueras, personas pobres que viven en la ciudad, hombres y mujeres). Dos años después, la operación de Dublín y la consulta escrita precedente constituyen un intento por arreglar esos puntos débiles iniciales.

Realmente esta consulta es un ejercicio de estilo. No pretende elaborar una respuesta conforme a las expectativas de la sociedad civil, sino que pretende recibir comentarios a una serie de respuestas preestablecidas. Para el autor del CFA, las soluciones a la inseguridad alimentaria son el mercado global, un incremento en la productividad y las inversiones en agricultura mediante una serie de insumos industriales y tecnológicos, una reducción en las barreras arancelarias que permita una mayor circulación de mercancías, una conclusión rápida para la ronda de Doha, el desarrollo de inversiones privadas para producir agrocombustibles en los países en desarrollo. Se trata de transformar la agricultura campesina en una agricultura industrial y con la mayor celeridad posible. Y, sin embargo, para muchas organizaciones de la sociedad civil estas respuestas son la verdadera causa de las situaciones alimentarias críticas a las que se enfrentan varios países. Es por ello que varias organizaciones rechazaron formar parte de la consulta CFA puesto que lo entienden como una distorsión desde el principio.

Para La Vía Campesina, más allá de un ejercicio de estilo, la consulta de Dublín es un intento más por parte de los que quieren debilitar el proceso de reforma del Comité de la FAO sobre Seguridad Alimentaria (CFS por sus siglas en inglés).

Sin lugar a dudas sería un placer para los autores del Marco global para la Acción (CFA), y con ellos para los países donantes del G8, el Banco Mundial y la OMC, ver que su informe se convierte en el marco estratégico que tanto solicitaban los gobiernos el pasado octubre durante la sesión plenaria del Comité sobre Seguridad Alimentaria. Los estados han expresado claramente su deseo de que el marco estratégico tome en cuenta la experiencia de las organizaciones de la sociedad civil, por lo tanto el razonamiento subyacente a la consulta de Dublín está bastante claro.

Esta lógica es de lo más escandalosa si tenemos en consideración que los mismos actores, cuando les vaya bien, minimizarán cualquier consulta con la sociedad civil, por ejemplo, tomando decisiones en la financiación de los repartos. El caso de la Agricultura Global y el Programa de Seguridad Alimentaria (GAFSP por sus siglas en inglés) se explica por sí mismo: sólo algunas ONG ha sido seleccionadas para dar, en un breve espacio de tiempo, dos o tres nombres para que sean los observadores en el comité directivo del programa. Es más, no existen garantías de que este comité directivo tenga influencia alguna en las decisiones, que las toman en realidad un grupo reducido de personas (el coordinador del Grupo de Expertos de Alto Nivel, un director del Banco Mundial y representantes de los países donantes o de fundaciones privadas).

Existe una diferencia fundamental entre estos intentos de toma de poder (Dublín o GAFSP) y los mecanismos de consulta de la sociedad civil implantados por el Comité sobre Seguridad Alimentaria de la FAO de hace unos meses. La Vía Campesina reitera su implicación y apoyo al trabajo desempeñado por el Comité de Planificación Internacional por la Soberanía Alimentaria (del que forma parte) y por otra organización que, junto al Comité sobre Seguridad Alimentaria, trabaja para crear un mecanismo de consulta abierto y democrático, que respete las características de la sociedad civil.

El Marco global para la Acción que presentó el Grupo de Expertos de Alto Nivel es meramente un documento administrativo y no una declaración de intenciones negociada por los gobiernos. Se trata de una contribución entre otras al marco estratégico que el Comité sobre Seguridad Alimentaria de la FAO debe construir. Otras aportaciones de gran relevancia a este proceso, desde nuestro punto de vista, son la Evaluación Internacional del papel del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD), los « Lineamientos para la Promoción del Derecho a la Alimentación » y el documento "Políticas y acciones para erradicar el hambre y la desnutrición")º.

)° 250 organizaciones y 800 personas apoyan el documento "Políticas y acciones para erradicar el hambre y ala desnutrición" (disponible en la página web www.eradicatehunger.org).

--
International Operational Secretariat
-----------------------------------------------------------------------

Carta de un Camarada

miércoles, 28 de abril de 2010 |


                                                           Cabudare, 28 de abril del 2010

Camaradas: Carlos Roldan y Luisa Marín

Reciban un cordial, fraterno y ferviente saludo revolucionario.

Sirva la presente, en estos momentos en que se plantea  la profundización y consolidación del Proceso Revolucionario Bolivariano,  para manifestarles mi adhesión a su “programa de acción política” orientado a generar los cambios radicales que en los ámbitos: social, político, ideológico,  económico y cultural, deben darse, a fin de lograr la nueva institucionalidad y el nuevo Estado socialista.

Reciban mi incondicional respaldo, moral y político, a sus propuestas de:

Impulsar la participación protagónica de los trabajadores a fin de construir nuevas relaciones sociales de producción, para avanzar, desde unas relaciones de producción capitalistas, al nuevo modelo de producción socialista.

En virtud de que las leyes y normas vigentes son limitativas, ya que obedecen a un pacto social anterior y transitorio, estoy de acuerdo con su intención de impulsar, en y desde la Asamblea Nacional, los nuevos instrumentos jurídico-institucionales; para fortalecer la organización del poder popular, necesarios, en la construcción de nuevas relaciones sociales de poder colectivas,

 Del mismo modo, comparto su propósito de desarrollar un plan permanente de formación politico-ideologica,  que permita fortalecer la conciencia revolucionaria antiimperialista; no queremos que los propios órganos del poder popular terminen contaminados por las perversiones del capitalismo. 

Por último, también reivindico, la necesidad, de que el partido, como expresión organizativa del pueblo en revolución, sea la máxima instancia de dirección política.

  Adelante camaradas, en lo personal, estoy seguro que tendrán la disciplina, la virtud, la dignidad, la pasión y la conciencia revolucionaria, necesarias, para responder a las grandes expectativas que han despertado.                            



Oscar Rodríguez Castillo


Hasta la victoria siempre, ¡Patria, socialismo o Muerte!
Venceremos

La Propuesta de la Corriente Revolucionaria del PSUV de Palavecino

lunes, 26 de abril de 2010 |

Síntesis del Programa de Acción Política

El punto en que se encuentra la Revolución Bolivariana, después de 11 años de haber alcanzado el poder del estado Burgués, ha generado sin discusión alguna, una situación coyuntural determinada a grandes rasgos por los siguientes tres elementos:

La permanencia de la Contradicción Capital Trabajo, lo que determina que no se han podido sustituir las relaciones de producción capitalistas, aun  a pesar los múltiples esfuerzos que desde el gobierno y su aparato estatal se han impulsado en las distintas áreas productivas, colocándonos en un escenario de alta conflictividad laboral, de minusvalía frente al capitalismo agroalimentario y de serias contradicciones entre los “revolucionarios” que apoyan a las mafias capitalistas especuladoras y las bases revolucionarias que apoyamos la profundización de las acciones orientadas a la socialización de los medios de producción.

La Agudización de la Contradicción Imperio Nación: Es lógico que el imperio norteamericano como principal beneficiario de las relaciones de producción capitalistas, se sienta amenazado por nuestra Revolución, lo que lo ha convertido de forma automática en el principal enemigo, recreándose en esa situación la contradicción propia entre el Imperio y cualquier nación que busque su soberanía de forma definitiva, esta situación al cabo de 11 años de Chávez en el poder, les inquieta a los gringos, razón por la cual no se debe descartar ninguno de los escenarios posibles orientados a la intención del Imperio con las burguesías apátridas latinoamericanas como sus cómplices, lo que genera un escenario de posible agresión, de conspiración y hasta de magnicidio.

La agudización de la contradicción Estado Burgués – Poder Popular: como resultado de la pugna entre los que empujamos la construcción de un nuevo estado y los que con posiciones reformistas, buscan perpetuar el aparato opresor de la burguesía, considerando con la visión mezquina de sus intereses grupales que desde el estado se puede construir el socialismo, pero un socialismo sin destruir las relaciones de producción capitalista, lo que es lo mismo un “socialismo falso”, que lejos de liberar a la clase oprimida en el capitalismo lo que se persigue es conseguir “explotados felices”, nos coloca en un escenario de lucha interna en contra de los reformistas que con su burocratismo estatal burgués y con su corrupción, no deja que lo nuevo nazca de las cenizas de lo viejo.

Es por ello que decimos que cualquier programa revolucionario para un militante que asuma la lucha parlamentaria como tribuna de batalla, debe estar determinadas por las siguientes acciones:
· Impulsar proyectos de Ley orientados a la consolidación y el fortalecimiento del nuevo estado comunal, tales como la ley de Comunas y Ciudades Comunales.

· Impulsar leyes que permitan la generación de nuevos modelos de relaciones de producción, basadas en una propiedad social que vaya más allá de la propiedad social estatal, que de no ser profundizada pudiera terminar siendo capitalismo de estado.

· Impulsar Leyes que cambien las condiciones de relación Laboral, orientadas al rescate de las prestaciones sociales y rescatar la retroactividad que nos permita, en esta  etapa de transición recalcular la deuda social de la burguesía.

· Impulsar Leyes que permitan simplificar los procesos de expropiación y transferencia directa a administración obrera de los medios de producción que atenten contra los derechos laborales de los trabajadores y que se presten para conspirar contra el gobierno.

· Impulsar Modelos de Desarrollo integral de la sociedad, que nos permitan como elemento de avance en la etapa de construcción del socialismo, generar referencias socialistas que contrasten con el capitalismo y demuestren porque no sirve.

· Impulsar Mecanismos de Consulta a través de páginas web, centros de atención telefónicas y mensajería de texto, como mecanismos permanentes para que el pueblo pueda generar de forma permanente y sistemática contenidos propuestas que permitan a los parlamentarios saber y conocer de forma automática  y generar una agenda legislativa en función de los intereses del pueblo, sin que tengamos que seguir legislando por reacción a las acciones de la burguesía.

· Impulsar el parlamentarismo continental bajo el nuevo esquema de relaciones internacionales que se ha generado de los cambios políticos en nuestro continente.

Acciones en el plano Político Ideológico.

· Desarrollar un plan permanente de formación político e ideológico a los actores del poder popular que permita el avance del pueblo en la comprensión real de la simbiosis del capitalismo para que puedan avanzar en la construcción de iniciativas comunales de producción que elimine la lógica capitalista.

Generar en nuestra circunscripción un modelo de desarrollo socialista, basado en los preceptos del socialismo científico y que nos permita ir avanzando en lo ideológico sobre la base de la praxis revolucionaria.

Impulsar la conformación de un parlamento que no esté determinado por la representación de las vanguardias sino a una conformación de los frentes sociales, con representación proporcional de las mujeres, de los campesinos, de los trabajadores, de los estudiantes, de  los consejos comunales y que sea expresión de la acción del pueblo en revolución.


·   Generar en nuestra circunscripción un modelo de desarrollo socialista, basado en los preceptos del socialismo científico y que nos permita ir avanzando en lo ideológico sobre la base de la praxis revolucionaria.

·   Impulsar la conformación de un parlamento que no esté determinado por la representación de las vanguardias sino a una conformación de los frentes sociales, con representación proporcional de las mujeres, de los campesinos, de los trabajadores, de los estudiantes, de  los consejos comunales y que sea expresión de la acción del pueblo en revolución.
Acciones en el plano de la Moral Revolucionaria.

·   Asumir el compromiso moral de que los curules son del pueblo y la revolución, por lo que asumimos y planteamos la obligación de entregar una renuncia a  la condición de parlamentario, firmada,  sin fecha y colocadas en las manos del máximo líder y comandante de este proceso Hugo Rafael Chávez Frías.

·    Impulsar la propuesta de donación de los sueldos al partido y a  los movimientos sociales que carezcan de medios, bajo el entendido de que el oficio de parlamentario no debe verse como medio de manutención. La manutención del Parlamentario debe ser una obligación del Partido.

·   Impulsar la renuncia a cualquier tipo de prebendas que actualmente existen para el cargo, por lo que cualquier guardaespaldas, secretaria y /o asistente, no deben ser costeados por el presupuesto de la Asamblea Nacional, por el contrario deben ser costeados por el partido a partir de la cotización consciente y permanente de todos y cada uno de los militantes que ocupen cargos en el estado.
.


 el contrario deben ser costeados por el partido a partir de la cotización consciente y permanente de todos y cada uno de los militantes que ocupen cargos en el estado.

Acciones en el plano de la Militancia:

·  Reivindicar la necesidad de que el partido como expresión organizativa del pueblo en revolución, sea la máxima instancia de dirección política, combatiendo las expresiones de grupos que pretenden debilitar al partido para dirigir a la revolución desde las cuotas de poder del estado burgués.

·  Reivindicar al Partido Socialista Unido de Venezuela, como única instancia de militancia revolucionaria, combatiendo las militancias paralelas en instituciones del estado y en frentes aislados orgánicamente del partido, por considerar que es la causa del punto anterior.

·   Impulsar a través de la acción parlamentaria, la tesis de “organizar al pueblo en el partido” y no en el estado, como acción revolucionaria que combata la visión reformista de impulsar una nueva clase burócrata que se perpetúe como clase dominante en un capitalismo de estado corrupto como el que nos han intentado imponer.




17 de abril: ¡jornada internacional de luchas campesinas! Movilizaciones contra las multinacionales.

sábado, 17 de abril de 2010 |


(17 de abril 2010) Un año más, el 17 de abril, jornada de las luchas campesinas, destacará la fuerza y la diversidad de la resistencia de un gran número de ciudadanos y ciudadanas al modelo dominante que nos imponen las multinacionales del sector agrícola y de la alimentación.

Se han organizado actividades muy variadas en todos los continentes. A las actividades de mayor envergadura se suman muchas otras iniciativas que tendrán lugar en pueblos más pequeños.
La mayor parte de las actividades son de carácter festivo, como en Madrid o en Halifax. En otros lugares organizan actividades más orientadas a la reflexión, como en Turquía, donde se celebrará una ceremonia conmemorativa en la tumba de un líder campesino que falleció el 17 de abril del 2007. También hay actividades sociales, como en el País Vasco, donde se ha organizado una feria gastronómica para celebrar la publicación de un libro de recetas. En muchos otros países (como Honduras, Brasil, Indonesia, etc.) han organizado coloquios. En África, en Timor Leste y en Argentina el 17 de abril estará en el candelero de las radios locales y de las cadenas de televisión.

Durante esta jornada internacional de luchas campesinas, todos y todas unimos nuestras voces para denunciar los abusos de las multinacionales. En varios países europeos, el objetivo son las multinacionales de gran distribución. En Indonesia, en Pakistán, en la República Democrática del Congo, en Alemania, las actividades denuncian la apropiación de tierras. En España y en Perú las plantas transgénicas y sus desastrosas consecuencias constituyen el núcleo de su mensaje.

Además, este 17 de abril, los organizadores explicarán y presentarán alternativas para hacer frente a los gigantes internacionales. En Suiza, por ejemplo, se han organizado actividades sobre el comercio local. En Bolivia, una importante delegación de la Via Campesina de mas de 3000 miembros y miembras participará en la conferencia de los pueblos sobre el clima para dar testimonio de lo urgente que es abordar la crisis climática por medio de un cambio radical de los modelos de producción y de consumo.

¡De 17 de abril en 17 de abril, cada año, la soberanía alimentaria va ganando terreno!
(Para consultar la lista completa de actividades para el 2010, haga clic aquí).

Contactos para la prensa (para poder entrevistar a los representantes de la Via Campesina el día 17)

Comunicado del Grupo la V Internacional en el Facebook ( Rodrigo Alonso)

miércoles, 14 de abril de 2010 |

Compañeros, en las últimas novedades se comentó, tal y cómo se había anunciado en la prensa, que en estos días se celebraría el congreso fundacional de la V Internacional. Parece ser que ha habido tal confusión con las fechas, que en estos momentos, ni yo ni nadie parece estar en disposición de poder garantizar unas fechas concretas. 


En cuanto a lo que está ocurriendo, se pueden leer en foros y páginas web comentarios del tipo de: en Venezuela, “estas cosas son normales” debido al “carácter” de sus habitantes. Personalmente opino que esta explicación no es suficiente, aún teniendo en cuenta que el PSUV está inmerso en las elecciones del próximo 2 de mayo y en los actos de conmemoración de la victoria del pueblo venezolano frente al golpe de estado sufrido hace 8 años y el Día del Pueblo en Armas y la Milicia Nacional Bolivariana. 

En cuanto a las elecciones, hay que resaltar que el directivo del PSUV Diosdado vaticinó que la próxima Asamblea Nacional será "roja rojita" y "más radical" porque "el pueblo nos exige cada día ser más radicales", por lo que descartó un pacto con la "burguesía". Esta posición ya de por sí indica buenos augurios para la V Internacional.

Por otro lado, sobre la forma de organizar los eventos, me gustaría resaltar que una Internacional, forzosamente han de convivir diferentes culturas, con otras costumbres y distintas formas de actuar, que no son tan difíciles de comprender como las diferencias en las tradiciones revolucionarias y de las que ya se habló en el artículo «V Internacional: De Bolívar a Marx, un camino hacia la revolución socialista». Muchas cosas se quedaron en el tintero con aquel artículo, como por ejemplo la cuestión religiosa, un aspecto bastante antagónico en las revoluciones obreras de AL y de Europa. Claro que no se pueden hacer artículos kilométricos, aunque si tengo tiempo tal vez el tema religioso lo trate en el futuro más en profundidad. 

No obstante,es evidente para cualquiera que haya viajado un poco o conocido diferentes culturas que lo que resulta normal a un londinense o un berlinés, no lo será tanto en muchos aspectos para un ciudadano de Caracas o de La Paz, y viceversa. Y hablo de aspectos tan cotidianos como el sentido del humor, los horarios, la forma de expresarse o de dirigirse a los demás…Nada es mejor ni peor, sino diferente, y siempre debido más de lo que creemos a factores externos que a la posible “idiosincrasia” de los pueblos.

En conclusión, todos hemos de hacer un esfuerzo complementario para adaptarnos los unos a los otros, y unos tener más paciencia y otros aplicar más la compresión. La construcción de un Internacional se tiene que abordar con vista de antropólogo, buscando siempre la que nos une y lo que tenemos en común, que es mucho, y luego analizar las diferencias para tratar de superarlas.

Por otro lado, ya hemos tratado antes el tema del burocratismo, y es más que probable, como ocurre en todas las organizaciones revolucionarias, que intereses ajenos al movimiento obrero estén intentando, en el seno del PSUV, poner trabas a la fundación de una Internacional .

Corresponde a las bases del PSUV y a los trabajadores de Venezuela, igual que lanzarse a las calles a combatir por la revolución bolivariana, combatir con todas sus fuerzas a las oscuras fuerzas que puedan pretender obstaculizar el proceso de la unificación del proletariado mundial, contrariando así la voluntad del pueblo y tratando de contradecir las palabras del presidente Hugo Chávez.

En otro orden de cosas, quisiera resaltar una vez más el enorme impacto que ha tenido la difusión de la propuesta de una V Internacional. Se sabe que en Italia, en Rifondazione Comunista y El Partito dei Comunisti Italiani (PdCI) hay dirigentes que a título lo personal están de acuerdo con adherise de la V Internacional. Los italianos siempre han sido un colectivo imprtante un nuestro grupo y un grupo Italiano de Facebook está pisando fuerte, como “Fratellanza Guevarista per la V Internazionale Socialista” que va sumando simpatías a pasos agigantados en poco tiempo


Y en cuando al Partido Comunista francés, contamos con otro grupo en 
Facebook, de reciente creación, “Pour la participation du PCF à la création de la 5ème internationale”

Que bajo la bandera del socialismo marxista, defienden en el PC francés, entre otros principios revolucionarios, el internacionalismo y la participación del partido en la construcción de la V Internacional. También en la Izquierda grega hay señales de que algo se mueve al respecto y se está debatiendo. Y los administradores, cada vez recibimos más muestras de simpatía de todas las partes del mundo, de Chile, Rusia, Bélgica,Inglaterra, Australia,Brasil, Portugal, Canadá… Esto es indicativo también de lo que se está moviendo en las bases de los partidos y organizaciones. Tal y cómo hacemos siempre que nos hemos encontrado en Facebook con grupos similares al nuestro y que defienden los mismos principios, también animo a los miembros de nuestro grupo a que se sumen a estos dos grupos anteriormente mencionados y los hagamos crecer, lo cual hará e extender más los principios internacionalistas y revolucionarios por la red y llegar a más sitios.

Seguramente estará ya debatiéndose y difundiéndose en todos los círculos bolivarianos, en los comités de defensa de la revolución cubana, en comités de defensa de la revolución ciudadana de Ecuador, en las salas de batalla socialistas de Venezuela, en México en las casas del movimiento o en los círculos de las redes ciudadanas, y en todas las reuniones de base de la izquierda latinoamericana y mundial, la conveniencia de la construcción de una V Internacional. 
¡Viva la V Internacional!

La Vía Campesina se moviliza para la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático de Cochabamba

|

(13 de abril de 2010) El movimiento campesino internacional La Vía Campesina participará en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, organizada por el Presidente boliviano Evo Morales en Cochabamba, Bolivia, del 19 al 22 de abril. Más de 80 campesinas y campesinos de Asia, África, Europa y América participarán en este evento para contribuir a la construcción de un nuevo frente internacional de lucha contra el cambio climático.

Las propuestas discutidas en torno a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático demonstran la falta de compromiso de la mayoria de los gobiernos, sobre todos de los países industrializados, para intentar realmente resolver el problema. La creación de un nuevo mercado de carbono, la invención del “derecho a contaminar”, la expansión de las semillas genéticamente modificadas para resistir al cambio climático o el desarrollo de las plantaciones de agrocombustibles industriales no podrán evitar el desastre climático.

Sólo un cambio radical en los hábitos de producción y consumo nos llevará a un estilo de vida más sostenible. La Vía Campesina espera que la reunión de Cochabamba marque las líneas que creen una política internacional dirigida a la justicia climática. 

El movimiento de campesinos organizará varios eventos: “Tierra, el Territorio y  Cambio Climático” y “La agricultura sostenible enfría la Tierra”. Además, el movimiento participará activamente en el grupo de trabajo 17 “Agricultura y Soberanía Alimentaria”, creado por los organizadores de la conferencia. 

Citas con los medios de comunicación:
17 de abril: Día Internacional de la Lucha Campesina 
20 de abril, 10 am – Conferencia de Prensa de la Vía Campesina: “La contribución de los campesinos a la justicia climática” (lugar por confirmar)

Personas de contacto para los medios de comunicación (para entrevistar a campesinas y campesinos)

Boaventura Monjane – Tel.: (00591) 74815401, a partir del 14 de abril
    Correo electrónico:  

Isabelle Delforge – phone: (00591) 74306257, à partir del 16 abril
Correo electrónico; idelforge@viacampesina.org

Más información en www.viacampesina.org

CARTA PUBLICA AL COORDINADOR REGIONAL DE MERCAL

|

CARTA ABIERTA

Ciudadano:
Dip. Francisco Martinez.
Coordinador de MERCAL del estado Lara.
Su Despacho.-

Estimado señor:

Antes que nada, esperamos nos sepa perdonar, por utilizar este medio para comunicarnos con su persona, pero ante su in presencia, continua y manifiesta, no nos queda otra alternativa y como es importante que el pueblo manifieste su pensamiento, como pueblo revolucionario, comprometido hasta los tuétanos con esta revolución y siguiendo las orientaciones, muchas veces emitidas por el camarada Hugo Rafael Chavez Frías, hemos decidido luego de su embarque, considerar necesaria esta comunicación.

En primer lugar señor Martinez, esperamos de su propia boca y presencia, una explicación de su inasistencia a a la reunión que usted mismo propuso para el día martes 13/4/2010 a las 4pm en la Biblioteca de la Urb. Las Mercedes con los Consejos Comunales del Municipio Palavecino, a fin de tratar lo concerniente a las irregularidades que la comunidad ha denunciado en diferentes oportunidades, en cuanto al funcionamiento del Mercal  “Maisanta” ubicado en este sector de la Parroquia José Gregorio Bastidas; y la negativa del personal Administrativo a permitir ejercer la “ Contraloría Social “ por parte de los Consejos Comunales.

En segundo lugar, señor Martinez, no entendemos porque siendo usted, al igual que nosotros y nosotras, militantes de esta revolución, pretenda, de forma sesgada, criminalizar la acción contralora que de forma legal y soberana, el pueblo organizado, a través de los consejos comunales, pretendemos realizar ante las innumerables irregularidades que se presentan en el Mercal antes mencionado, no sin dejarle de recordar, que su papel es el de administración de esa importante misión del gobierno nacional.

En vista de la situación planteada, solicitamos a usted se aboque a la solución perentoria de los problemas que persisten en el Mercal y a la vez le reiteramos nuestra disposición a dialogar para plantearle soluciones practicas y viables a objeto de normalizar esta situación.

Es necesario que actuemos con responsabilidad y gallardía, en este año Bicentenario donde lo imperante es rectificación para lograr el verdadero socialismo que todos  estamos construyendo.

Atentamente  “ El Poder Popular “

Comunicado de los Trabajadores de la Mitsubishi de Venezuela

jueves, 8 de abril de 2010 |


Les escribimos para informarles de la situación que venimos pasando los trabajadores de la empresa MMC Automotriz planta ensambladora de vehículos de Barcelona estado Anzoátegui (MITSUBISHI).
Es de recordar enero del 2009 los trabajadores de MMC Automotriz nos vimos obligados ir a un conflicto por los incumplimientos del empleador, el cual decidimos en un referéndum:
1.     La tercerización ilegal que aplicaba esta trasnacional: donde una contratista realizaba las mismas actividades que los trabajadores fijos en el área de mantenimiento.
2.     Por incumplimiento de las condiciones de seguridad y salud laboral con más de 250 trabajadores con enfermedades músculo esqueléticas, otros 40 casos por enfermedades respiratorias y visuales por exposición a productos químicos, entre otros casos de enfermedades que los médicos tratantes han determinado son producto del trabajo.
3.     Por el incumplimiento a la convención colectiva.
4.     Por incumplimiento a la LOT.
Para aplastar la moral de lucha de los trabajadores esta trasnacional MITSUBISHI organizó una masacre el 29 de enero 2009 con el apoyo de jueces burócratas, corruptos y policías equipados con armas de alta potencia, contra trabajadores desarmados que solo reclamábamos nuestros derechos como se evidencia en los videos que presentamos.
A pesar de la masacre, los trabajadores nos mantuvimos movilizados y en marzo del 2009 se logra entre otros acuerdos la incorporación de los tercerizados despedidos y se comienza a laborar.
Esta trasnacional intentando debilitar la fortaleza de los trabajadores organizados con distintas tácticas continúo en:
1.     No cumplir con los acuerdos de seguridad y salud para el arranque de planta.
2.     No cumplió con los acuerdos del 21 de marzo 2009.
3.     Solicita la calificación de despido de los principales dirigentes y delegados de prevención, (13 despidos, 11 directivos sindicales y 2 delegados de prevención) los cuales el 24 de noviembre fueron declaradas con lugar siendo evidente la confabulación de funcionarios burócratas del ministerio del trabajo y la patronal.
Desde entonces la trasnacional comienza con una brutal arremetida contra los trabajadores, utilizando políticas de terrorismo laboral en el régimen de trabajo, sobrecarga de trabajo y acoso laboral sistemático, violando todos los derechos de seguridad y salud y derechos contractuales.
La empresa contrata trabajadores nuevos que junto al personal de dirección y confianza, busca provocar enfrentamientos y conflictos entre los trabajadores para acusarnos de anárquicos, saboteadores, delincuentes y tratar de satanizar nuestra lucha.
Entre otras violaciones a los derechos de los trabajadores la trasnacional sierra el segundo turno de producción, sin dar ningún tipo de información a los trabajadores, donde ubica a más de 1150 trabajadores en el primer turno de producción, creando un hacinamiento en las áreas de trabajo, generándose accidentes laborales. 
El 11 de febrero 2010 la trasnacional prepara una trampa; paraliza las actividades y recoge las herramientas de trabajo. Los trabajadores permaneciendo en sus puestos de trabajo denuncian el paro patronal, pero los burócratas de la inspectoría del trabajo declaran que los trabajadores son los responsables de la paralización.
Vale la pena mencionar la actitud que asumieron los funcionarios del ministerio del trabajo contra los trabajadores: Ramón Huiza Director Nacional de Relaciones Laborales del Ministerio del Trabajo,  Elio Almeida Director Nacional de Mesas de Conciliación, Nelson Pereira Director de Redes Sociales del Despacho de la Presidencia de la República, Argelia Torres Coordinadora Nororiental de la Inspectoría del Trabajo, al llegar a planta le dijeron a los trabajadores que si no comenzaban a trabajar los despedían, ellos vinieron fue a botar personal y que si se molestaban estaban dispuesto a caerles a golpe, entre otras amenazas dicho por Elio Almeida, todo esto con posición de provocar a los trabajadores, quedando evidente nuevamente la alianza de estos funcionarios burócratas del ministerio del trabajo con la patronal de Mitsubishi.
A nivel nacional los trabajadores de MMC Automotriz somos reconocidos por nuestros avances en la salud laboral, y se evidencia en que hemos sido invitados como ponentes en el oriente, occidente y centro del país, 
También a nivel nacional los trabajadores de MMC Automotriz somos respetados por los esfuerzos que hemos realizado de organizar al sector de trabajadores carroceros, auto partes y automotrices.
Y por impulsar un sindicato de nuevo tipo con una estructura horizontal de dirección organizada, donde la democracia participativa y protagónica permite que la base decida lo que deben ejecutar los directivos.
Todos estos avances representan una seria amenaza para los intereses de la trasnacional en particular y de todos los empleadores en general, la cual tratan de ahogar esta experiencia antes de que se propague a otros centros de trabajo.
Hasta la fecha van mas de 73 calificaciones de despidos contra delegados de prevención, directivos sindicales y delegados sindicales: 13 despidos en noviembre, 11 calificaciones con medida cautelar en diciembre y 49 calificaciones de despido y medidas cautelares más en el mes de marzo  y se esperan 200 más, hasta donde continuará esta brutal arremetida de la trasnacional y el ministerio del trabajo contra nosotros que solo hemos luchado por que se respeten nuestro derecho a la vida, la salud, por la estabilidad laboral y por un verdadero cambio y mejor futuro para nuestras generaciones.
Solo la movilización y unificación regional y nacional de la clase trabajadora logrará frenar al poder económico de los empleadores que les permite corromper a los burócratas dentro de las instituciones del estado.
Cárcel para los actores intelectuales de la masacre en Mitsubishi.
Cárcel para los actores intelectuales del asesinato por sicarios de delegados de prevención y directivos sindicales  del estado Aragua.
Cárcel para los actores intelectuales del asesinato por sicarios de Argenis Basque (TOYOTA Cumaná).
Cárcel  para los actores intelectuales del asesinato por sicariato del delegado de prevención de Sidetur Valencia

Solidaridad con los trabajadores de MITSUBISHI.