REFLEXIONES EN TORNO A LA NECESIDAD DE CONSOLIDAR UNA CORRIENTE RADICAL-REVOLUCIONARIA EN EL PSUV. (Oswaldo Tona)

jueves, 30 de diciembre de 2010 |



1.- Consideraciones generales sobre la raíz del proceso Bolivariano y la situación nacional e internacional.

Como Pueblo, como nación, como trabajadores y trabajadoras, hemos librado una lucha por la soberanía, la libertad y la independencia, iniciada a fines del siglo XV con la resistencia de los pueblos originarios ante la invasión Europea financiada por la Corona Española, la posterior lucha de los esclavos negros, los campesinos sin tierra y más tarde los mantuanos patriotas. La desvirtuación del Proyecto de Bolívar y la imposición del Estado oligárquico a partir del gobierno de Páez significaron una derrota estratégica para el pueblo, que no se pudo revertir con la guerra Federal, bajo el liderazgo de Zamora, porque fue traicionada por los sectores Oligárquicos, que se mantuvieron cerca del general del pueblo soberano, aprovechándose de su prestigio y capacidad militar, para darle el zarpazo mortal cuando ya no lo necesitaban. 

Los gobiernos posteriores especialmente la dictadura de Juan V. Gómez y el Régimen pseudo democrático del punto fijismo, consolidaron la subordinación nacional al Imperialismo Yanqui y la implantación de un modelo mono exportador.

El  movimiento revolucionario venezolano del siglo pasado estuvo fuertemente condicionado por las estrategias políticas del movimiento socialista mundial, tanto en su vertiente socialdemócrata como la originada en la III internacional. En este contexto, las direcciones de los partidos que se plantearon ser la vanguardia del pueblo, terminaron burocratizándose y abandonaron el programa revolucionario, adoptando políticas erráticas, lo cual produjo múltiples fracturas entre las fuerzas revolucionarias, que a su vez facilitaron que la democracia representativa instaurada en 1958 fuese hegemonizada por el boque de la burguesía local aliada al imperialismo Yanqui, consolidando un Estado burgués con graves deformaciones. Hasta aquí, advertimos un hilo histórico de las luchas del pueblo, que los sectores revolucionarios no habían podido sistematizar y expresar genuinamente; Esa derrota de los sectores populares impulsó a los  revolucionarios a tomar la vía de la lucha armada en la década de los 60, con la que vuelven a fracasar. La consecuencia de este proceso fue la desmoralización de los revolucionarios y los sectores populares. Ante esta situación, el plan de la burguesía y a oligarquía alcanzó su máxima expresión con la implantación de un paquete de medidas neoliberales que comportaban un proceso de desnacionalización y privatización de las industrias básicas del Estado, facilidades exageradas para el capital extranjero, pérdidas en la calidad de vida del pueblo con aumento de la pobreza que llega al 80%.

La respuesta popular a esta situación venia silenciosamente madurando y estalló en la insurgencia del 27 y 28 de febrero de 1989, lo cual marcó un giro en todos los órdenes de la situación nacional. Este cambio posibilitó los sucesos del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992. Estos últimos hechos significaron el inicio de la descomposición y posterior derrumbe del régimen puntofijista.

El actual proceso revolucionario Bolivariano hunde sus raíces en esos acontecimientos históricos y es heredero directo de las fuerzas sociales que se rebelaron en las distintas etapas contra la oligarquía y el imperialismo.

2.- Contexto Internacional

El desarrollo del proceso Revolucionario enfrenta amenazas externas e internas cuyo conocimiento es esencial. Sin duda serán las poderosas fuerzas externas del capitalismo mundial las que opongan mayor resistencia a la transición al socialismo, porque no aceptaran con docilidad que reaparezca ante los pueblos del mundo como una posibilidad concreta la organización de la producción y distribución de la riqueza de un país sin necesidad de la explotación del trabajo por el capital.

Tanto las corrientes de la derecha neoliberal, como las distintas corrientes del reformismo  que proponen reformar el capitalismo y humanizarlo, coinciden en un punto: Confían en la capacidad del sistema para restaurar sus propias grietas, y esa coincidencia, comporta para los reformistas, las permanentes alianzas y relaciones con la burguesía, desconociendo el hilo histórico de las luchas del pueblo y la experiencia de las históricas traiciones de ésa clase. Omiten, por otra parte, referirse a los últimos 100 años del capitalismo que muestra que esas grietas reaparecen una y otra vez, desafiando las refacciones temporales diseñadas por sus tecnócratas, siendo que en los últimas décadas esas contradicciones no dejaron de agrandarse y son las causas que impulsan las catástrofes sociales que vemos a comienzos del siglo XXI.

En el seno de las fuerzas sociales que apoyan el proceso Revolucionario es muy común, en ciertos sectores dirigentes, la creencia de que privilegiando la atención, apoyo y relación con los sectores capitalistas, se garantiza la productividad y eficiencia, mientras que, al modelo económico socialista, lo consideran como un micro sistema confinado a determinados límites territoriales y para determinados sectores sociales, configurando con ello, no sólo un eclecticismo inconsistente, sino, una visión esencialmente discriminatoria.

Si el capitalismo tuviera capacidad para incorporar a su dinámica productiva a la mayoría de las fuerzas que genera en su interior, tendrían absoluta razón los que ven al socialismo no sólo como innecesario sino como irrealizable. Pero la realidad actual muestra que la situación es la opuesta. La principal contradicción del capitalismo sigue siendo que la producción está cada vez mas socializada, mientras que la apropiación de la ganancia está cada vez en menos manos.

El capitalismo del siglo XXI es el del capital transnacional imperialista, con sus múltiples contradicciones, determinantes de la actual dinámica de la lucha de clases a nivel mundial, cuyos rasgos principales podemos resumir en:

a)    La fuerza del capital globalmente sigue conservando la iniciativa política, es decir, mantiene la ofensiva iniciada hace ya tres décadas contra las masas.

b)    El cuadro actual de situación muestra que esa ofensiva ahora está notablemente limitada, viene en franca declinación porque encuentra crecientes resistencias de distintos sectores sociales, en diferentes países y regiones.

c)    En este marco, el imperialismo yanqui ha retrocedido en la hegemonía casi absoluta que durante un cuarto de siglo mantuvo a nivel mundial.

d)    La situación de crisis del capitalismo se expresa políticamente en la conformación de distintos bloques de países que se disputan la hegemonía mundial.

e)    La resistencia a la ofensiva imperial tiene hoy dos puntos neurálgicos en el mundo: Medio Oriente y América Latina, aún cuando en cada una de estas regiones son distintos los bloques de fuerzas sociales que encabezan dicha resistencia.

f)     Aún no se observa una recomposición y recuperación cualitativamente superadora en la iniciativa política de la clase trabajadora para enfrentar la ofensiva capitalista.

g)    La necesidad de expansión económica y recuperación permanente de la tasa de ganancia de los capitales, ha generado el uso irracional de la naturaleza causando daños irreversibles que hacen insustentable la supervivencia humana..

3.- PREMISAS COMUNES A LOS SOCIALISTAS REVOLUCIONARIOS

3.1-El liderazgo de Chávez: es incuestionable y fundamental en este proceso; Que nadie se confunda, no está planteado ni cuestionar la direccionalidad que el comandante le ha dado al proceso, ni crear una organización distinta al psuv, todo lo contrario, se trata de consolidar y fortalecer estos dos instrumentos de la Revolución.
Cabe recordar que el cuadro general de la crisis que derrumbó al régimen “puntofijista”, tuvo por causa central los límites impuestos a la posibilidad de acumulación de una economía primaria dependiente, inmersa en una reestructuración de las relaciones mundiales intercapitalístas, generada por la persistente caída de la tasa de ganancia observada en los últimos años. Toda la estructura político-jurídica armada en función de este modelo de acumulación comenzó a desmoronarse, y con ello a disgregarse el bloque de poder existente hasta ese momento.

Pero el agotamiento de un modelo sólo abre la posibilidad para que otro lo sustituya, y no es inexorable que así ocurra. Ejemplos hay de sobras en nuestra América y en el mundo, en el cual se han arrastrado crisis prolongadas irresueltas, restaurando las viejas fuerzas; Para que una solución superadora encuentre espacio, se requiere, entre otras cosas, de la aparición de una fuerza social que consolide y sintetice una política unitaria de las grandes masas. Ningún observador político de la experiencia venezolana desconoce la importancia de Chávez como creador y eje de esa fuerza unitaria social y política, lo cual permitió derrotar por primera vez en cuarenta años al régimen moribundo.

El abstencionismo político de las grandes masas, del cual se benefició el puntofijísmo, expresó en forma ambivalente tanto ese rechazo a lo viejo como el atraso político de las mismas. Desde sus orígenes el punto neurálgico de la estrategia política Bolivariana consistió en incorporar esas masas marginadas, a la organización social y a la lucha política; y esto último fue justamente, una bandera central, en la estrategia revolucionaria de todos los tiempos, y en su momento también fue el punto que partió aguas entre la estrategia socialista de las corrientes anarquistas.  

3.2.-Nuevo Modelo Productivo, Nuevo Estado y Nueva Conciencia Socialista: El  pueblo al constituirse, junto al gobierno bolivariano, en centros de acopio y distribución de productos, eliminando la intermediación capitalista y creando redes de distribución, pasa de hecho a generar elementos del nuevo Estado y la nueva Economía socialistas, y en especial, a controlar una parte esencial de la cadena socioeconómica de la producción de materias primas, transformación, distribución y consumo.

Es un proceso simultáneo, en el cual deben crearse condiciones radicalmente distintas al capitalismo, para que pueda surgir una conciencia radicalmente distinta también; No puede ser una caricatura de socialismo, o una apariencia, porque la esencia capitalista seguirá imponiéndose.  Esta exigencia ya la había advertido Marx:

. TERCERA TESIS SOBRE FEUERBACH: “ La teoría materialista de que los hombres son producto de las circunstancias y de la educación, y de que, por lo tanto, los hombres modificados son producto de circunstancias distintas y de una educación distinta, olvida que son los hombres quienes cambian las circunstancias y que el propio educador necesita ser educado conduce, pues, forzosamente a la división de la sociedad en dos partes una de las cuales está por encima de la sociedad. La coincidencia de la modificación de la circunstancia y de la actividad humana sólo puede concebirse y entenderse racionalmente como practica revolucionaria” ( C. Marx. Tesis sobre feuerbach).(resaltado nuestro). Jaime C. Parra, en una de las ediciones de “CONSTRUCCIÓN SOCIALISTA”, comenta un artículo aparecido en el diario VEA, con el tema al respecto:

“Empresas socialistas ¿un espejismo? María de la Paz Higuera titula así su artículo del día 15 de mayo de 2010 aparecido en el diario VEA. E inicia su escrito con un párrafo afirmativo: <>.

Y el mismo día en VTV desde el estado Bolívar en un acto con trabajadores(as) de las empresas básicas, que extraen y procesan minerales, el presidente Chávez mostraba en un informe que tenía a mano que casi todas ellas muestran en la composición de sus egresos, montos significativos (superiores al 50%) en el llamado rubro otros gastos y utilidades que posiblemente van a parar a manos de capitalistas privados, que hacen contratos para estas empresas básicas, explotando mano de obra tercerizada. El presidente y los trabajadores, ven cómo salida a esta gestión liberal la conversión de las empresas básicas en un proyecto socialista bajo control obrero y ya los trabajadores empiezan a caminar en tal dirección. Hay que hacerle seguimiento a este elemento clave de la manera de gestionar socialista y a los resultados que genera.

Ya sabemos que la CVA que agrupa a un gran número de empresas  agroindustriales, debido a su poca eficacia y eficiencia socialistas, está siendo transformada en CVAL para intentar corregir su rumbo y ajustarla al objetivo de construir un área de economía socialista superior al capitalismo .

 Valdría la pena evaluar el estado de las empresas de PDVSA industrial para ver hasta qué punto el espejismo de que habla María de la Paz Higuera, se estaría viendo allí.

Lo cierto es que esta panorámica del sector industrial socialista podría estar señalando que el desarrollo de la directriz IV del PNSB (plan de desarrollo social de la nación 2012-2013), o de establecimiento de un modelo productivo socialista, o es muy incipiente o lo tiene trancado la ideología liberal (falsa conciencia) y sus personificaciones. María de la Paz culmina su artículo: <<…., el presidente Chávez y algunos de sus allegados promueven, adelantan, apoyan iniciativas de vanguardia; otros, simplemente las entregan al capitalismo, matan la esperanza y la ilusión de un pueblo, que sigue caminando en un árido desierto divisando los espejismos>>.

Pero mientras haya crítica habrá esperanza de rectificación y de realizaciones socialistas.”


4.- El caso de la Polar, en LARA, Y LA IDEOLOGIA LIBERAL BURGUESA de muchos militantes del PSUV.

Cada vez que nuestro gobierno revolucionario toma medidas que afecta intereses burgueses y abre caminos para la construcción del nuevo modelo, surge la duda, el quiebre, la ambigüedad; la inmovilidad y hasta la vergüenza de muchos que fungen de dirigentes, en defender y ser consecuentes con las medidas que toma el presidente. PORQUE PASA ESTO? Sencillamente porque no se comprende el papel que juegan los monopolios y transnacionales en la reproducción del sistema Capitalista, y desde luego, tampoco tienen claro que tipo de modelo construir, ni mucho menos como hacerlo, y además, consideran, muchos de buena fe, que eso afecta el empleo, la producción y la estabilidad del gobierno, haciéndose eco de la ideología y lógica de la burguesía y revelando una ignorancia absoluta respecto al papel de la lucha de clases en un proceso revolucionario.

La misma lógica de la ideología liberal burguesa es la que se impone al tratar el caso de los grandes centros comerciales, los mas “avanzados” llegan a afirmar que es un problema de prioridades, es decir hay otras necesidades urgentes que atender; Es cuestión de tiempos, de momentos pues;  Que sean parte del capital financiero monopólico internacional , que sustenta el actual modelo capitalista que está destruyendo  la humanidad , y que su desarrollo sea absolutamente antagónico a la construcción del socialismo no forman parte de sus argumentos, al contrario, quienes pensamos así, somos ultrosos trasnochados.  Esta es la ideología que prolifera en nuestro partido y que habrá que comenzar a evaluar a la luz de las bases programáticas y  los estatutos recién aprobados.  Vale la pena citar en primer término los objetivos estratégicos contenidos en las bases programáticas, y luego los art. 2y 3 de los estatutos.

Los objetivos estratégicos de la Revolución Bolivariana :

1. La consolidación de la Democracia Participativa y Protagónica
2. La derrota del imperialismo y toda forma de dominación extranjera
3. La construcción del Socialismo Bolivariano
Estos tres objetivos estratégicos se relacionan y condicionan recíprocamente y tienen por base la lucha de clases. En su dinámica, la lucha por consolidar la democracia participativa y protagónica implica necesariamente, por un lado, la lucha contra la vieja cultura liberal burguesa heredada de la democracia representativa, y por otro lado, para que tenga perspectivas históricas, debe formar parte de la lucha por la construcción del Socialismo Bolivariano.

Artículo 2: Propósito u objeto El propósito fundamental del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es la construcción del Socialismo Bolivariano, la lucha antiimperialista, anticapitalista y por la consolidación de la democracia bolivariana, participativa y protagónica, mediante el reconocimiento y fortalecimiento del Poder Popular. En su esencia antiimperialista tiene vocación internacionalista y por tanto de unidad y alianza con los pueblos explotados del mundo y sus movimientos populares y progresistas, a fin de acabar con el capitalismo

Artículo 3: Valores y Principios El partido se constituye como partido socialista, afirma la sociedad socialista como única alternativa para superar el sistema capitalista. Asume como fuentes creadoras los pensamientos y las obras de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora. De igual manera toma los principios del socialismo científico, el cristianismo, la teología de la liberación, todo el pensamiento universal crítico y humanista, la equidad y la igualdad de género y la obligación ética de construir un modelo respetuoso de la vida y la madre tierra que garantice la sobrevivencia de la humanidad.


5.- EL PROBLEMA DE LA CONCIENCIA SOCIALISTA Y EL PARTIDO.

La conciencia como parte de los componentes (en permanente acción reciproca) de la historia humana, en el sentido que  la conciencia socialista no es un reflejo exclusivo de una de sus partes o un producto del <> sistemático de las elites o partidos de la izquierda. Esto equivale a decir, que el elemento conciencia no se eleva por encima de la historia y tampoco es la superestructura o el reflejo mecánico de la economía y el poder. Es una de las partes integrantes de la historia, en especial cuando se convierte en conocimiento y guía transformadora de la  historia. Hay que superar la confusión que ocasiona la visión de reducir la conciencia a ser un reflejo de la realidad material.

En los debates en la sociedad italiana de principios del siglo XX, de los Antonios, Labriola y Gramsci con la teoría de los factores de Loria, que consideraba la sociedad como una suma mecánica de los factores estructura y superestructura y además definía la estructura económica como el factor fundamental en la historia y el que determinaba la superestructura política e ideológica, se explicitó lo suficiente respecto a que en Marx y Engels, la idea de estructura y superestructura, se tomaron como metáforas y no como conceptos científicos.

Gramsci y Labriola enseñaron que la obra de Marx después de 1859, que es el año en que describe en el famoso prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política, la sociedad mediante las metáforas estructura (economía) y superestructuras (política, ideología y cultura), explica de forma extensa los mecanismos de fuerza, violencia, ideas y poder sin los cuales no funciona la reproducción del capital, es decir las relaciones reciprocas entre economía, política y cultura, que son contrarias a cualquier determinismo o economicismo. El mismo Engels escribiendo a Mehring en julio de 1893, reconoce que Marx y él, al insistir en derivar de los hechos económicos básicos las ideas políticas, jurídicas, etc., y los actos condicionados por ellas, se olvidaron del proceso de génesis de estas ideas. Ludovico Silva agregó y de su constitución misma

La metáfora del reflejo origina un par de problemas que los dogmáticos y pragmáticos inconsistentes no han resuelto en su práctica política, uno de lo cuales, en palabras del Che en sus Apuntes a la economía política, provocó resultados desalentadores en la URSS, nos referimos al problema que Ludovico Silva precisó así: ¿cómo nos explicaremos la evidente influencia de la ideología sobre aquellas condiciones materiales? cómo nos explicaremos que las ideologías hayan servido para mantener el statu quo material? En suma, ¿cómo nos explicaremos la influencia que sobre los hombres tienen las ideas –o mejor, los prejuicios- de los hombres? El Che apunta en su libro recién mencionado aquí:…la superestructura capitalista fue influenciando cada vez en forma más marcada las relaciones de producción y los conflictos provocados por la hibridación que significo la NEP se están resolviendo hoy a favor de la superestructura; se está regresando al capitalismo.  El segundo problema lo plantea Ludovico así: ¿Cómo se diferencia esa “ideología”  de la toma de conciencia, también “ideológica”, de las clases dominadas, que es el presupuesto de la revolución social?; Creemos que  la toma de conciencia socialista por el trabajo, ocurre al mismo tiempo que se construye socialismo y está mediada por la práctica de la gran masa de transformadores (que planifica y ejecuta progresivamente) que asumen el autogobierno de manera integral, piensan, deciden, ejecutan y evalúan su propia gestión. De no ocurrir esto, entonces no habrá toma de conciencia, el trabajo devendrá en cumplidor de órdenes que proceden desde lo alto, despuntarán nuevas URSS o nuevas reproducciones del capital a nombre del socialismo. Hay algunos que piensan que la disciplina revolucionaria se remite a esa falsa concepción de conciencia, es decir, a recibir órdenes y ejecutar tareas.

La revolución por ser un proceso en el cual tiene participación protagónica, esencialmente los sectores y clases históricamente excluidos, explotados y dominados, el conocimiento, el saber, es la columna vertebral de el mismo.

Asumir la máxima de que saber es poder y el aserto Martiano: “Ser culto para ser libre”. Por ello, para los Revolucionarios el proceso de educación liberadora debe conducir a progresivos niveles de auto organización, elaboración de políticas y ejecución de las mismas.

Mientras que para el Reformismo, la revolución no requiere de un profundo proceso de educación liberadora, la participación se promueve fundamentalmente en función de los programas asistenciales desarrollados desde el Estado; Entonces, basta con que un grupo maneje la información de las políticas que desarrolle el gobierno y maneje los recursos del mismo, para ser intermediario ante las comunidades; La organización y participación está en función del intermediario.

Y así nos vamos en las comparaciones:

Mientras el liderazgo Revolucionario se sustenta en las capacidades demostradas en la organización comunitaria, los aportes en la formación sociopolítica; en la comprensión del proceso Bolivariano y en los valores socialistas desarrollados cotidianamente en sus espacios naturales de acción.

El Reformismo: Se sustenta en el uso de los recursos del Estado y en la posibilidad que tiene de resolver necesidades inmediatas de las comunidades, y a partir de allí, crearse un entorno de seguidores.(proselitismo).

REVOLUCIONARIO: Promueve el trabajo en equipo y facilita y comparte herramientas teóricas y metodológicas para que las comunidades organizadas desarrollen sus propias soluciones y ejecuten las políticas para la transformación, en correspondencia con el proyecto socialista de la nación.

REFORMISMO: Desarrolla líneas de acción política en función de los intereses grupales e individuales; Todo gira en función de la promoción personal e individual.

REVOLUCIONARIO. Valora y comprende el papel de los intereses de clase en las luchas políticas de la sociedad.

REFORMISMO: No reconoce el carácter clasista de la sociedad, en consecuencia, no prioriza las acciones de gobierno en función de los sectores históricamente excluidos, explotados y marginados.
Considerar la sociedad socialmente homogénea, sin diferencias de clases, es no reconocer los mecanismos de extorción y explotación en el orden económico y socio cultural, por lo tanto no hay críticas, ni cuestionamiento, ni enfrentamiento con los mismos, promoviendo un falso equilibrio, una pretendida “imparcialidad”, y promotores de la “ARMONÍA” Y” LA PAZ SOCIAL”.

Se trata entonces de que el partido desarrolle una clara y consistente  línea para la formación de un nuevo militante:

Formar militantes con deberes y derechos ejercidos en las instancias legales y democráticamente constituidas; y no clientes, cuyo único deber es serle fiel al compañero que lo designó en un cargo o lo colocó en una responsabilidad importante, reproduciendo con ello, el grupalismo y las tendencias dentro del partido que no tienen nada que ver con planteamientos político-ideológicos.

Desarrollar la disciplina Revolucionaria, cualidad que se cultiva en el análisis, reflexión y evaluación permanente y sistemático del proyecto en construcción y las acciones desarrolladas en esa dirección; y no la relación obediencia- sumisión, consecuencia del clientelismo y generadora de mentalidades acríticas.
Que defina y delimite con claridad los espacios del movimiento popular, los del estado-gobierno y los del partido, y debido a ello, se pueda propiciar una cultura de la crítica-autocrítica, evaluación y control de cada una de estas instancias que evite que servidores y servidoras y militantes “se paguen y se den el vuelto”, germen de  la corrupción.

Que reconozca y respete la diversidad de formas políticas-organizativas del movimiento popular y revolucionario y evite, por un lado, la perversa concepción de tratar de tutelar y controlar burocráticamente todo, y por otro, la actitud sectaria a pensar que el proceso revolucionario se circunscribe, nace y muere en el PSUV. Los efectos negativos de esto son evidentes y explican la reciente propuesta del presidente Chávez de reconvocar el Polo Patriótico.

0 comentarios:

Publicar un comentario