A veces da risa ver a los cronistas de nuestro municipio hacerle la comparsa a los reformistas cuando de fechas históricas se trata, parece que en este limbo político que representa nuestra situación política actual, en el que supuestamente construimos el socialismo y que algunos llamamos "transición", las fechas históricas sirven para conocer las verdaderas personalidades y compromisos de clase que existen de parte de algunos actores que se hacen llamar "revolucionarios", pues para nosotros es claro que ningún escenario por mas historico que este sea debe utilizarse para hacer concesiones al reformismo.
Pero mas allá de que se estas fechas sirvan para darnos cuenta de la naturaleza revolucionaria de los actores políticos de nuestro municipio, esta el hecho de si estas deben considerarse históricas o no, pues en el caso de Cabudare, no tienen nada de eso, pues mas allá de celebrar un poblamiento es mas bien fecha para lamentar lo que ha sido el ecocidio mas grande cometido por el capitalismo, su simbiosis, su logica y su practica, en uno de los valles mas fertiles y con mayor riqueza natural del mundo entero.
Cabudare mas que celebración lo que nos debe es dar dolor el hecho que unas cuantas familias lo hayan convertido en su negocio particular, por ejemplo ponemos a la familia Briceño, que se adueño del valle para imponer el modelo de expoliación feudal que exploto, a miles y miles de personas mientras ellos se enriquecían acabando con la biodiversidad y cuando acabaron con ella se dedicaron a hacer casas para estafar a miles y miles de "pendejos" que creyeron el el sueño de vivir en "las casitas del barrio alto" como la canción de Víctor Jara.
Es por ello que al ver las fotos de la sesión de cámara municipal en una hacienda que representa la explotacion de los campesinos, con grandes lujos, trajes formales y pasapalos exquisitos de melocotón nos preguntamos: hay algo que celebrar en Cabudare? basta con ver a nuestro alrededor.
amanecerá y Veremos!
0 comentarios:
Publicar un comentario